viernes, 4 de diciembre de 2015

Entrevista con Dios

Un día soñé que tenía una entrevista con Dios, al entrar en la habitación le pregunté: ¿qué es lo que mas le sorprende de la humanidad?, lo que Dios respondió: que se aburran de ser niños y quieºran crecer rápido, para después desear ser niños otra vez. Que desperdicien la salud para hacer dinero y luego pierdan el dinero para recuperar la salud. Que ansíen el futuro y olviden el presente y así no vivan ni el presente ni el futuro. Que vivan como si nunca fuesen a morir y mueran como si nunca hubieran vivido. Quedé en silencio un rato y le dije: Padre, cuáles son las lecciones de vida que quieres que tus hijos aprendamos? ... Y con una sonrisa respondió: ...que aprendan que no pueden hacer que nadie los ame sino dejarse amar, que lo mas valioso en la vida no es lo que tenemos sino a quien tenemos, que una persona rica no es quien tiene mas sino quien necesita menos y que el dinero puede comprar todo menos la felicidad..

fuente: Entrevista con Dios.com


SI BUSCAS UNA RAZÓN PARA TATUARTE AQUÍ LA TIENES


1
visitar blog:http://www.donnareal.com

Conocí a Carlos durante un viaje a Barcelona. Yo tenía la costumbre de tatuarme en cada país que visitaba y él un pequeña tienda de tatuajes en la misma calle del estudio que había alquilado a través de Airbnb.

Su local, un austero habitáculo con un mostrador, un sillón y decenas de fotografías en la pared, estaba en Sants, lejos de los habituales circuitos turísticos de la ciudad. Quizá por ello Carlos me miró sorprendido cuando entré por la puerta. Parecía el típico local de barrio poco habituado a las caras nuevas.

Al darnos los buenos días nos notamos nuestros perspectivos acentos. Me contó que era de Buenos Aires, y que llevaba siete años en España.

Le conté el tatuaje que tenía pensado: la salamandra del Parque Güell en la parte posterior de mi hombro derecho. Mientras le daba los detalles sobre los colores, noté que Carlos estaba incómodo. Pensé que quizá se debía a que se había dado cuenta de que yo era chileno.

Entonces me miró a los ojos.

—Lo siento, pero no puedo hacerte el tatuaje —me dijo.

Me quedé helado durante unos segundos, repasando mentalmente los motivos por los que podría haberse sentido ofendido.

—¿Cómo dices? —le dije con la boca pequeña.

—Mira, para tener un recuerdo de Barcelona no te hace falta un tatuaje. Mejor vas y te compras una postal —insistió.

Me cabreé. ¿Quién era ese tipo para decidir cómo yo debía o no recordar mis viajes? Estaba acostumbrado a la gente que te juzga por llevar tatuajes, peronunca hubiese esperado sentirme juzgado por alguien que los hacía.

Quise saber más.

—Pero, ¿cuál es exactamente el problema? ¿No haces tatuajes de atracciones turísticas de la ciudad? ¿No haces tatuajes relacionado con viajes? ¿Cómo va exactamente? —pregunté.

—No, no es eso. Pero solo hago tatuajes que realmente significan algo para la persona. Para que te haga un tatuaje primero tienes que hacerme llorar —me dijo.

En ese momento no sabía si me estaba vacilando o si directamente era un gilipollas.

Como si me hubiese leído el pensamiento, empezó a explicarse sin que se lo hubiese pedido.

Me dijo que estaba en contra de la idea materialista del tatuaje. Que ya había demasiados “coleccionistas de tatuajes”, gente que se comportaba como si fueran marchantes de arte, acumulando tatuajes sin que realmente significasen nada para ellos.

—He hecho centenares de tatuajes a lo largo de mi vida. Y me he dado cuenta de que si no me implico emocionalmente no soy capaz de dar el cien por cien. Y cuando eso ocurre siento como si estafara al cliente. Es como un adolescente que canta blues, ¿sabes? Hay algo que no cuadra.

una rabieta para no admitir que los tatuajes ya no eran un signo de rebeldía, sino un complemento de moda más. De alguien desconcertado por el hecho de que tener la piel cubierta de tinta ya no implicase ser distinto, sino ser normal.

Estaba cabreado. Ese tipo al que acaba de conocer me había hecho sentir culpable, como si no mereciera llevar tatuajes.

Pasé todo el día mirándome los tatuajes, casi todos ellos fruto de arrebatos irreflexivos y caprichos estéticos. Y cada vez que los veía, resonaban en mi cabeza las historias que me había contado Carlos.

…la de la madre que se había tatuado las manos del hijo que había perdido por culpa de un cáncer…

…la del hijo que se había tatuado la última frase de la carta que le había mandado su padre cuando estaba de campamentos días antes de morir…

…la de la pareja que se había tatuado el electrocardiograma de su bebé tras pasar un mes en la incubadora…

Y yo me miraba el barco mal dibujado que llevaba en el antebrazo derecho, o el skyline de Nueva York que me había hecho en el pie izquierdo, o la fecha de mi nacimiento en números romanos en el dedo meñique, o el nombre de Taylor Swift en tipografía carcelaria que me había hecho en el muslo tras perder una apuesta… y me sentía la persona más frívola del mundo.

Se me estaban pasando las ganas de hacerme un tatuaje en Barcelona.

Esa noche, antes de ducharme, me miré desnudo en el espejo del baño. Contemplando mis tatuajes empecé a rememorar el periodo de mi vida en el que me había hecho cada uno de ellos. Recordaba exactamente dónde estaba, a qué olía el local y quién era la primera persona a la que se lo había enseñado. Y me di cuenta de que, aunque esos tatuajes quizá no respondían a motivaciones elevadas ni tenían significados profundos, servían para recordarme a mí mismo todas las personas distintas que había sido a lo largo de mi vida. Puede que mis tatuajes no tuvieran mucha historia detrás, pero explicaban la mía.

La mañana siguiente volví a pasar por delante del local de Carlos. Al ver que estaba vacío, entré. Quería contarle por qué creía que mis tatuajes eran importantes a pesar de que a él no le hiciesen llorar. Pero cuando le planteé mis reflexiones de la noche anterior su respuesta volvió a ser punzante.

—Que tú hayas encontrado la manera de justificarte no significa que tus motivos sean los adecuados —contestó.

Le dije que su actitud no era más que una forma de elitismo. Que no podía pretender que las únicas personas que pudiesen hacerse tatuajes fuesen aquellas que habían vivido acontecimientos traumáticos, que habían perdido a seres queridos o que quisiesen demostrar su compromiso amoroso. Le dije algo así como que era un dictador emocional.

Lejos de enfadarse, me contestó con su habitual tono pausado.

—Hace ocho años, mi mujer estaba llevando a nuestros dos hijos al parvulario cuando una furgoneta de reparto perdió el control e invadió la acera. Los dos niños murieron al instante, y mi mujer falleció nueve horas más tarde en el hospital. Pasé meses sin prácticamente poder salir de casa, al borde del suicidio…

—Vaya, lo siento muchísimo —dije con la voz ahogada.

— Una de las pocas cosas que me motivaba era poder hacerme un tatuaje conmemorativo para recordarlas. Pero entonces me di cuenta de que ya tenía el 80% de mi cuerpo totalmente cubierto de tinta, y que los únicos lugares que quedaban libres eran indignos de las personas que más había querido. Todos esos tatuajes que en su momento me habían parecido una buena idea, ahora no eran más que un estorbo, peso muerto. Fue entonces cuando decidí marcharme de mi país y no volver a hacer un tatuaje sin un motivo de peso detrás —dijo mirando al suelo.
Me quedé sin palabras. Ese tipo al que yo acusaba de arrogante y egoísta me acababa de regalar unas de las lecciones vitales más importantes que recordaba. Desde ese día procuro no llenar mi vida con nada que no sea absolutamente imprescindible, ya sean personas, pensamientos o emociones. La única manera de dejar espacio para aquello que realmente importa es evitar que tu mente se llene de ruido.

Porque una cosa es que tus tatuajes no tengan propósito, y otra que sea tu vida la que no lo tenga.


Luchas de nuestra vida


Érase una vez una hija se quejaba a su padre que su vida era miserable y que ella no sabía cómo iba a hacerlo. Ella estaba cansada de luchar y luchar todo el tiempo. Parecía tan solo como un problema fue resuelto, otro pronto seguido. Su Padre, un chef, la llevó a la cocina. Él llenó tres ollas con agua y colocado en un alto el fuego cada uno.
Una vez que los tres ollas comenzó a hervir, se colocan las papas en una olla, huevos en la segunda olla y granos de café en la tercera olla. Luego les deja sentarse y hervir, sin decir una palabra a su hija. La hija, moaned y esperó con impaciencia, me pregunto qué estaba haciendo. Después de veinte minutos se apagó la burners. Él tomó el papas fuera de la olla y las colocó en un tazón. Él sacó los huevos y los colocó en un tazón. Luego ladled el café y lo colocó en una copa.
Volviendo a ella, él le pidió. " hija, lo que ves?" " Papas, huevos y café," Ella respondió rápidamente.
"mira más de cerca", Él dijo, " y tocar las papas." Ella lo hizo y notó que estaban blandas.
Luego le preguntó a tomar un huevo y romper. Después de la shell, tirando de ella observó el huevo duro.
Por último, se le preguntó a sip el café. Su rica aroma trajo una sonrisa a su rostro.
" Padre, qué significa esto?" Ella le preguntó.
Luego explicó que las papas, los huevos y los granos de café había cada enfrentado la misma adversidad-el agua hirviendo. Sin embargo, cada uno ha reaccionado de forma diferente. El papa se fue en fuerte, duro e implacable, pero en agua hirviendo, se convirtió en suave y débil. El huevo era frágil, con la protección de su cáscara exterior delgada líquido hasta que se puso de interior en el agua hirviendo. Entonces el interior del huevo se convirtió en duro. Sin embargo, los granos de café eran únicos. Después de que fueron expuestos al agua hirviendo, se cambió el agua y creado algo nuevo.
" Cuál eres tú?" Él le preguntó a su hija. " cuando la adversidad llama a tu puerta, cómo respondes? Eres una papa, un huevo o un grano de café?"
Moraleja:
En la vida, las cosas suceden alrededor de nosotros, las cosas suceden para nosotros, pero lo único que realmente importa es cómo usted elige a reaccionar a ella y lo que hacen fuera de él. La vida es todo acerca de la adopción y la conversión, inclinada todas las luchas que experimentamos en algo positivo.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Capilla Sixtina

Capilla Sixtina




La belleza,
El esplendor
La naturaleza exquisita del hombre
Un hombre
Un tiempo 
Un autor.

Miguel Ángel.

Capilla Sixtina 
Ardua en el color de la maravilla
En lo maravilloso de lo humano
Y, sin embargo incompleta.

Falta tu desnudo
La contemplación 
De los hombres
De tu figura,
Ardua, perenne, sólida,
Súbdita de esa encarnación
A la que adoramos:

La belleza.

No diré tu nombre
Pero los frescos de la capilla,
Lo saben, inquietos esperan,
Alguien que te pinte
Pues desnuda, eres, y debes
Estar el horizonte de lo sublime.

Yo te pinto, cada noche,
Con el pensamiento
Dibujo tus formas,
Tus senos en el aire
Imputados de deseo,
Por todo aquel que los contempla
Esculpida tu figura está
En el pigmento del creador
Amplia curva tu cuerpo
Que se enerva como una ola, gigante
Arrumbándose y estresándose
En los acantilados
De todos esos ojos que te vislumbran.

Yo verso mis besos
En tu cuerpo, en tu vientre me acuno
Y entre tus dos labios,
En la vagina, te susurro amor puro
Para que entre entré en ti,
En forma de viento,
Y se convierta en huracán
Allá donde los vestigios de tu mente
Criben los placeres insondaos
Desconocidos para mí
Y solo definidos para tu placer.

Sé que te quiero, porqué
En ti quiero morir,
Desaparecer, ofrecerte mi sacrifico
Teñir tu vida, sin miedos
Con esencia de vida,
Aunque muerto en ti, vivo, viviré
Dándome, dentro, en es hastío
De tu vida aburrida, para que, de ese modo,
Resucites.


Capilla Sixtina:
Incompleta.

De tu ser, de tu esencia, de tu cuerpo
De la pintura que he de pintar
Y del amor que hemos de profesar
Al mirarte, pues eres hermosa
Bella, de una belleza sin igual
Y desnuda,
Pues solo desnuda, 
Alguien puede mirarte.

Yo te pinto,
Pero la humanidad, goza.

Incompleta de amor,
Obra incompleta
Mi amor te pintara.

Obrará el designio del pintor
Obra ofrecida a Dios,
Capilla Sixtina, completa.




He escrito este poema porque una mujer, una mujer a la que el mundo que le rodea la considera un ser utilizable, un bien de consumo, una esposa de la que se espera que haga siempre lo que debe. A esta mujer le pasan los días, los años si que en su vida un día, el sol brille y se sienta acunada por dichos rayos. Todo el mundo la utiliza, y ella que es hermosa, bella, que podría compararse sin miedo a equivocarse a Sofía Loren, se siente vacía, sola, tan sola que incluso desea la muerte.
Yo solo puedo escribirle palabras, y decirle, que hay un hombre que desea pintarla, porque su hermosura es algo que va más allá de lo épico, de lo carnal, va más allá de lo que nadie puede comprender, y solo aquellos que tienen como bandera la belleza, son y serán de la patria de ella.

Te dejo mi sentimiento, mis palabras, mi poema, y mi alma.

POETA: POLARIS

sábado, 8 de agosto de 2015

EL ARCHIMILLONARIO



Se llama Armando Fuentes Aguirre y usa el Seudónimo "Caton", es un Periodista Mexicano brillante y vale la pena leer su Nota que está abajo.
... "Me propongo demandar a la Revista "FORTUNE", pues me hizo víctima de una omisión inexplicable.
Resulta que PUBLICÓ LA LISTA DE LOS HOMBRES MÁS RICOS DEL PLANETA, Y EN ESA LISTA NO APAREZCO YO!
Aparecen, el sultán de Brunei y también los herederos de Sam Walton y Takichiro Mori.
Figuran ahí también personalidades como la Reina Isabel de Inglaterra, Stavros Niarkos, y los Mexicanos Carlos Slim y Emilio Azcárraga.
SIN EMBARGO, A MI NO ME MENCIONAN EN LA REVISTA"FORTUNE".
Y YO SOY UN HOMBRE RICO, INMENSAMENTE RICO.
Y si no, vean ustedes:
TENGO VIDA, QUE RECIBÍ NO SÉ POR QUÉ,
Y SALUD, QUE CONSERVO NO SÉ CÓMO.
TENGO UNA FAMILIA, Esposa adorable que al entregarme su vida me dio lo mejor de la mía;
Hijos maravillosos de quienes no he recibido sino felicidad;
Nietos con los cuales ejerzo una nueva y gozosa Paternidad.
TENGO HERMANOS, que son como mis Amigos, y
TENGO AMIGOS que son como mis Hermanos.
TENGO GENTE que me ama con sinceridad a pesar de mis defectos, y a la que yo amo con sinceridad a pesar de mis defectos.
TENGO CUATRO LECTORES a los que cada día les doy gracias porque leen bien lo que yo escribo mal.
TENGO UNA CASA,
y en ella muchos Libros (mi Esposa diría que tengo muchos Libros, y entre ellos una Casa).
POSEO UN PEDACITO DEL MUNDO en la forma de un Huerto
que cada año me da Manzanas que habrán acortado aún más la presencia de Adán y Eva en el Paraíso.
TENGO UN PERRO que no se va a dormir hasta que llego, y que me recibe como si fuera yo el dueño de los cielos y la tierra.
TENGO OJOS que ven y OÍDOS que oyen;
PIES que caminan y MANOS que acarician;
CEREBRO que piensa cosas que a otros se les habían ocurrido ya, pero que a mí no se me habían ocurrido nunca.
SOY DUEÑO de la común herencia de los hombres: alegrías para disfrutarlas y penas para hermanarme a los que sufren.
¿PUEDEN EXISTIR MAYORES RIQUEZAS QUE LAS MÍAS?
¿Por qué, entonces, no me puso la Revista "Fortune"
en la Lista de los Hombres más ricos del Planeta ?
¿Y A TI, CÓMO TE CONSIDERAN?
¿RICO Ó POBRE?
HAY GENTE POBRE, PERO TAN POBRE,
QUE LO ÚNICO QUE TIENE ES: DINERO..."
Armando Fuentes Aguirre(Caton)

domingo, 28 de junio de 2015

LA ANCIANA

"La Anciana"
Una mujer vieja y frágil fue a vivir con su hijo, nuera, y su nieto de 4 años.
Las manos de la vieja mujer temblaban, la vista estaba nublada, y su paso era lento.
La familia comía en la mesa, pero las manos temblorosas de la anciana y su visión fallida le hacían difícil el acto de comer.
Las arvejas rodaban hacia el suelo. Cuando tomó su copa, derramó la leche en el mantel y el desorden irritó fuertemente a su hijo y a su nuera.
- “Tenemos que hacer algo con la abuela”, dijo el hijo.
- “Ya tuvimos bastante leche derramada, además de escucharla comer ruidosamente y tirar mucha comida al suelo”.
Así, el marido y su esposa prepararon una mesa pequeña en un rincón de la sala.
Allí la abuela comía sola, mientras que el resto de la familia disfrutaba de la cena.
Desde que la abuela había roto uno o dos platos, le servían la comida en una tabla de madera.Cuando la familia la miraba de reojo, a veces percibían una lágrima en sus ojos por estar sola.
Aún así, las únicas palabras que la pareja le dirigía eran advertencias acentuadas, cuando volcaba un vaso o tiraba comida.
El nieto de 6 años, que miraba todo, cierta noche antes de la cena, jugaba en el suelo con artefactos de madera.
El padre, mirando que su hijo estaba jugando en el suelo solito, le preguntó:-
¿Qué estás haciendo?
Y el niño respondió:- Oh, estoy fabricando una tabla para que mamá y vos coman su comida cuando yo crezca.
QUE LECCIÓN!
NO OLVIDEN HIJOS QUE:
Se les juzgará de la misma manera que ustedes juzguen a los demás. Con la misma medida que ustedes midan a los demás, Dios los medirá a ustedes. Mt 7;2

domingo, 14 de junio de 2015

LA ABUELA

LA ABUELA
Los abogados jamás deberían hacerle una pregunta a una abuela si no se encuentran preparados para la respuesta. 
Durante un juicio, en un pequeño pueblo de Arequipa, el abogado acusador llamó al estrado a su primer testigo, una mujer de avanzada edad.
El Abogado se acercó y le preguntó,
-"Sra. Sánchez, ¿sabe quién soy?"
Ella respondió:
- 'Sí, lo conozco, Dr. Garza.
Lo conozco desde que era un niño y francamente le digo que usted resultó ser una gran decepción para sus padres.
Siempre miente, cree saber de todo, es muy prepotente, abusivo, engaña a su esposa y lo peor de todo, manipula a las personas.
Se cree el mejor de todos cuando en realidad no es usted nadie.
Claro está que sé quién es Ud.
El Abogado estaba perplejo sin saber exactamente qué hacer. Apuntando hacia el fondo de la sala le pregunta a la Sra. Sánchez
- '¿Conoce al abogado de la defensa?'
Nuevamente ella respondió,
- 'Por supuesto.
También conozco al Dr. Sanchez desde que era un niño.
Es flojo, medio marica, y tiene un problema con la bebida.
No puede tener una relación normal con nadie y es el peor Procurador del Estado.
Sin mencionar que engañó a su esposa con tres mujerzuelas diferentes.
Una de ellas era la esposa suya. ¿Recuerda?
Claro que lo conozco. Su mamá tampoco está orgullosa de él'.
El abogado de la defensa casi cae muerto.
Entonces el Juez llama a los dos abogados para que se acerquen al estrado y les dice:
-'Si uno de ustedes, par de pelotudos, le pregunta a esta vieja si me conoce a mí, lo mando a la silla eléctrica.'


lunes, 25 de mayo de 2015

LO QUE NO SE DICE NO MUERE, NOS MATA


¿Sabes donde van las palabras que no se dijeron?

¿A dónde va lo que quieres hacer y no haces?

¿A dónde va lo que quieres decir y no dices?

¿A dónde va lo que no te permites sentir?

Nos gustaría que lo que no decimos caiga en el olvido, pero lo que no decimos se nos acumulan en el cuerpo, nos llena el alma de gritos mudos.

Lo que no decimos se transforma en insomnio, en dolor de garganta. Lo que no decimos se transforma en nostalgia, en destiempo. Lo que no decimos se transforma en debe, en deuda, en asignatura pendiente.

Las palabras que no decimos se transforma en insatisfacción, en tristeza, en frustración.
Lo que no decimos no muere, nos mata.

Lo que no decimos se convierte en trauma, en veneno que mata el alma.

Lo que no decimos nos encierra en el pasado. Lo que no decimos se transforma en herida abierta.
(Anónimo)

martes, 28 de abril de 2015

Las personas bellas

"Las personas más bellas con las que me he encontrado 
son aquellas que han conocido la derrota, conocido el 
sufrimiento, conocido la lucha, conocido la pérdida, y han
 encontrado su forma de salir de las profundidades. Estas 
personas tienen una apreciación, una sensibilidad, y una 
comprensión
de vida que los llena de compasión, humanidad y una 
profunda inquietud amorosa. La gente bella no surge de la
 nada."
Elisabeth Kubler-Ross



lunes, 27 de abril de 2015

decir...

Cuentan que un día un maestro le preguntó a sus discípulos:
-¿Por qué grita la gente cuando está enfadada?
Los discípulos pensaron unos momentos.
-Porque perdemos la calma,- contestaron.
-Pero, ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado?,- preguntó el maestro. -¿No es posible hablarle en voz baja? ¿Por qué gritas a una persona cuando estás enfadado?
Los discípulos dieron algunas otras respuestas pero ninguna de ellas agradó al maestro.
Finalmente el maestro les explicó:
-Cuando dos personas están enfadadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enfadados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia.
Luego el maestro preguntó:
-¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran? Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente, ¿por qué? Porque sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña.
El maestro continuó:
-Cuando se enamoran aún más, ¿qué sucede? No hablan, sólo susurran y se vuelven aún más cerca en su amor; finalmente, no necesitan siquiera susurrar, sólo se miran y eso es todo. Así es cuando están cerca dos personas que se aman.
Luego el maestro dijo:
-Cuando discutan no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los distancien más, porque llegará un día en que la distancia sea tan grande, que no encontrarán de nuevo el camino de regreso.
Fuente: La Ventana del Alma


El Dilema del Erizo (Parábola)



Durante la era glacial, muchos animales morían por causa del frío.

Los erizos, percibiendo la situación, resolvieron juntarse en grupos, así se abrigaban y se protegían 

mutuamente, mas las espinas de cada uno herían a los compañeros más próximos, justamente los 

que ofrecían más calor.

Por eso decidieron alejarse unos de otros y comenzaron de nuevo a morir congelados.

Entonces precisaron hacer una elección: o desaparecían de la Tierra o aceptaban las espinas de los 

compañeros.Con sabiduría, decidieron volver a estar juntos.

Aprendieron así a convivir con las pequeñas heridas que la relación con un semejante muy próximo 


puede causar, ya que lo más importante era el calor del otro y así lograron sobrevivir.

Moraleja de la historia
La mejor relación no es aquella que une personas perfectas, sino aquella donde cada uno aprende a 


convivir con los defectos del otro, y admirar sus cualidades

.

martes, 14 de abril de 2015

Decires de Victor

El amor es esa flor delicada e indefensa que solo se encuentra en el fondo de un precipicio y que

 debemos proteger del sol, del viento y la lluvia, para que no se marchite y muera. Dicen que el amor 

no tiene cura, pero si es cierto que es la "única cura" para todos los males. El amor es mirar la vida

 juntos, luchar por el bienestar de esa otra persona y en secreto ser feliz con cada logro y sonrisa 

suya.


sábado, 11 de abril de 2015

Te deseo tiempo

Poema de Indios Americanos.
No te deseo un regalo cualquiera,
te deseo aquello que la mayoría no tiene,
te deseo tiempo, para reír y divertirte,
si lo usas adecuadamente podrás obtener de el lo que quieras.
Te deseo tiempo para tu quehacer y tu pensar
no sólo para ti mismo sino también para dedicárselo a los demás.
Te deseo tiempo no para apurarte y andar con prisas
sino para que siempre estés content@.
Te deseo tiempo, no sólo para que transcurra,
sino para que te quede:
tiempo para asombrarte y tiempo para tener confianza
y no sólo para que lo veas en el reloj.
Te deseo tiempo para que toques las estrellas
y tiempo para crecer, para madurar. Para ser tu.
Te deseo tiempo, para tener esperanza otra vez y para amar,
no tiene sentido añorar.
Te deseo tiempo para que te encuentres contigo mism@,
para vivir cada día, cada hora, cada minuto como un regalo.
También te deseo tiempo para perdonar y aceptar.
Te deseo de corazón que tengas tiempo,
tiempo para la vida y para tu vida.
Fuente: Insight

lunes, 6 de abril de 2015

Aprendí

Temía estar solo, hasta que aprendí a quererme a mí mismo.
Temía fracasar, hasta que me di cuenta que
únicamente fracaso cuando no lo intento.
Temía lo que la gente opinara de mí, hasta
que me di cuenta que de todos modos opinan.
Temía me rechazaran, hasta que entendí
que debía tener fe en mi mismo.
Temía al dolor, hasta que aprendí que
éste es necesario para crecer.
Temía a la verdad, hasta que descubrí la fealdad de las mentiras.
Temía a la muerte, hasta que aprendí que no es el final,
sino más bien el comienzo.
Temía al odio, hasta que me di cuenta
que no es otra cosa más que ignorancia.
Temía al ridículo, hasta que aprendí a reírme de mí mismo.
Temía hacerme viejo, hasta que
comprendí que ganaba sabiduría día a día.
Temía al pasado, hasta que comprendí que
es sólo mi proyección mental y ya
no puede herirme más.
Temía a la oscuridad, hasta
que vi la belleza de la luz de una estrella.
Temía al cambio, hasta que vi que
aún la mariposa más hermosa necesitaba
pasar por una metamorfosis antes de volar.
Hagamos que nuestras vidas cada día tengan mas vida y
si nos sentimos desfallecer
no olvidemos que al final siempre hay algo más.
Hay que vivir plenamente porque la vida pasa pronto.
Ernest Hemingway

jueves, 26 de marzo de 2015

QUÉ FÁCIL ES JUZGAR POR APARIENCIAS


Una mujer, con un vestido de algodón barato y su esposo, vestido con un humilde traje, se bajaron del tren en Boston, y caminaron tímidamente sin tener una cita a la oficina de la secretaria del Presidente de la Universidad de Harvard.
La secretaria adivinó en un momento que esos venidos de los bosques, campesinos, no tenían nada que hacer en Harvard.
- Desearíamos ver al presidente -dijo suavemente el hombre.
- El está ocupado, contestó la secretaria.
- Esperaremos‘, replicó la mujer.
Por horas la secretaria los ignoró, esperando que la pareja finalmente se desanimara y se fuera.
Ellos no lo hicieron, y la secretaria vio aumentar su frustración y finalmente decidió interrumpir al presidente, aunque era una tarea que ella siempre esquivaba.
- Tal vez si usted conversa con ellos por unos minutos, se irán, dijo la secretaria al Presidente de la Univesrsidad.
El hizo una mueca de desagrado, y asintió.
Alguien de su importancia obviamente no tenía el tiempo para ocuparse de gente con vestidos y trajes baratos.
Sin embargo,el presidente, con el ceño adusto pero con dignidad, se dirigió con paso arrogante hacia la pareja.
La mujer le dijo:
- Tuvimos un hijo que asistió a Harvard por sólo un año. Él amaba a Harvard. Era feliz aquí.
Pero hará un año, murió en un accidente.
Mi esposo y yo deseamos levantar algo, en alguna parte del campus‘, que sea en memoria de nuestro hijo.
El presidente no se interesó.
- Señora, dijo ásperamente, no podemos poner una estatua para cada persona que asista a Harvard y fallezca.
Si lo hiciéramos, este lugar parecería un cementerio.
- Oh no, explicó la mujer rápidamente.
No deseamos erigir una estatua. Pensamos que nos gustaría donar un edificio a Harvard
El presidente entornó sus ojos. Echó una mirada al vestido y al traje barato de la pareja , y entonces exclamó:
¡¡Un edificio!! ¿Tienen alguna remota idea de cuánto cuesta un edificio?
Hemos gastado más de siete millones y medio de dólares en los edificios aquí en Harvard!' Por un momento la mujer quedó en silencio.
El presidente estaba feliz. Tal vez se podría deshacer de ellos ahora.
La mujer se volvió a su esposo y dijo suavemente: ¿tan poco cuesta iniciar una universidad? ¿Por qué no iniciamos la nuestra?
Su esposo asintió. El rostro del presidente se oscureció en confusión y desconcierto.
El Sr. Leland Stanford y su esposa se pararon y se fueron, viajando a Palo Alto, California, donde establecieron la universidad que lleva su nombre, la Universidad Stanford, en memoria de un hijo del que Harvard no se interesó.
La universidad 'Leland Stanford Junior' fue inaugurada en 1891, en Palo Alto. 'Junior' porque era en honor al fallecido hijo del rico terrateniente .
Ése fue su 'memorial'. Hoy en día la universidad de Stanford es la número uno del mundo, por arriba de Harvard.
¡¡¡QUÉ FÁCIL ES JUZGAR POR APARIENCIAS….. !!
¡¡¡QUÉ FÁCIL ES EQUIVOCARSE AL JUZGAR POR APARIENCIAS.!!!

miércoles, 25 de marzo de 2015

La transformación

Página de Lau Zu
Erase una vez una "gordita" que enamoró perdidamente a un
muchacho en forma y hermoso. En la soledad de sus
departamentos, en el auto en un callejón a oscuras y en
todos los moteles se hacían el amor.
Sin embargo, el nunca por un año la sacó a un parque, a
comer o simplemente al cine. Ella lo escuchaba negarla
ante sus amigos y se molestaba. Pero cedía cuando
escuchaba los te amo al oído, cuando sentía sus manos o
cuando sus labios la callaban cuando llorando peleaba.
Un buen día la chica se cansó y eligió irse sin mirar atrás.
Pasaron seis meses de angustia donde ambos en las
noches se bebían las lágrimas e intentaron refugiarse en
otros cuerpos, pero de nada sirvió.
El chico no aguantó más el vacío en su corazón e invito a
sus amigos a salir. Allí en una mesa les dijo: "Necesito que
me aconsejen, estoy enamorado como nunca, de una mujer
excepcional pero no perfecta para los ojos de nadie."
Les confesó de quien estaba enamorado y ellos
sorprendentemente le aconsejaron que se olvidara de la
gente y la buscara. El chico se subió a su auto y voló a el
departamento de ella. Tocó la puerta y para su sorpresa
encontró una chica más esbelta, arreglada... Más hermosa.
Se arrodilló y pidió perdón. Lloró por horas sin parar y ella
solo le dijo...
"Lo lamento, mientras me fui porque no era lo
suficientemente linda para ti, llegó alguien a mi vida que en
vez de salir corriendo y criticarme, me enseño como
alimentarme y durante varios meses me apoyo a
ejercitarme. Nunca me dejó sola. Ahora tengo un hombre a
mi lado. Un hombre completo que vio lo mejor de mi. Que te
vaya bien !."
Cerró la puerta y lo dejó allí sufriendo, igual que como ella
lo sufrió por eternas noches.
Moraleja: "Si amas a alguien estarás orgullos@ de que todos
lo sepan y jamás lo/a harás sufrir."

viernes, 13 de marzo de 2015

Cuando yo me vaya

Cuando yo me vaya, no quiero que llores, quédate en silencio, sin decir palabras, y vive recuerdos, reconforta el alma.
Cuando yo me duerma, respeta mi sueño, por algo me duermo; por algo me he ido.
Si sientes mi ausencia, no pronuncies nada, y casi en el aire, con paso muy fino, búscame en mi casa, búscame en mis libros, búscame en mis cartas, y entre los papeles que he escrito apurado.
Ponte mis camisas, mi sweater, mi saco y puedes usar todos mis zapatos. Te presto mi cuarto, mi almohada, mi cama, y cuando haga frío, ponte mis bufandas.
Te puedes comer todo el chocolate y beberte el vino que dejé guardado. Escucha ese tema que a mí me gustaba, usa mi perfume y riega mis plantas.
Si tapan mi cuerpo, no me tengas lástima, corre hacia el espacio, libera tu alma, palpa la poesía, la música, el canto y deja que el viento juegue con tu cara. Besa bien la tierra, toma toda el agua y aprende el idioma vivo de los pájaros.
Si me extrañas mucho, disimula el acto, búscame en los niños, el café, la radio y en el sitio ése donde me ocultaba.
No pronuncies nunca la palabra muerte. A veces es más triste vivir olvidado que morir mil veces y ser recordado.
Cuando yo me duerma, no me lleves flores a una tumba amarga, grita con la fuerza de toda tu entraña que el mundo está vivo y sigue su marcha.
La llama encendida no se va a apagar por el simple hecho de que no esté más.
Los hombres que “viven” no se mueren nunca, se duermen de a ratos, de a ratos pequeños, y el sueño infinito es sólo una excusa.
Cuando yo me vaya, extiende tu mano, y estarás conmigo sellada en contacto, y aunque no me veas, y aunque no me palpes, sabrás que por siempre estaré a tu lado.
Entonces, un día, sonriente y vibrante, sabrás que volví para no marcharme.
Carlos Alberto Boaglio