sábado, 2 de julio de 2016

manos y salud

Masajea tu dedo indice por 60 segundos y veras lo que pasa con tu cuerpo... Increible!
Existen algunas ocasiones en las que nos sentimos realmente estresados, y sufrimos de constantes dolores de cuerpo, estos a su vez nos hacen padecer de otras cosas un poco más incómodas, en este artículo te contaré algunas técnicas que no conocías, tal vez ni siquiera sabías, que funcionaban o existían, pero sí lo pones en práctica verás que sí. Nuestra mano está compuesta por terminaciones nerviosas, por eso al tacto sabemos cuándo las cosas son duras o blandas, lo que no sabías es que existe cierta conectividad con tus dedos de las manos a cualquier mal que esté pasando por tu cuerpo.


Pulgar: conectado al corazón y pulmones, así que si lo masajeas puede aliviar la fatiga y falta de aire. Ligeros masajes y te sentirás mejor.

Índice: este dedo está conectado estrechamente con el colon, si eres frecuente sufriendo de estreñimientos lo mejor es que le des ligeros masajes a este dedo.

Dedo mayor: si sufres de insomnio un masaje a este dedo es a solución, te ayudara a conciliar el sueño, de igual forma si sientes mareos al manejar tu coche, esto es una excelente alternativa.

El dedo anular: al igual que el índice ayuda mucho a problemas digestivos, estreñimiento flatulencias o diarrea, masajeando este dedo también conseguirás un rápido alivio.

Meñique: ayuda a aliviar tensión en cuello y migrañas.

No olvidemos las palmas de las manos, están conectadas con un sinfín de nervios en el cuerpo, así que vamos a aplaudir lo más que se pueda, esto te ayudará a mejorar tu salud física. Estas simples alternativas si las pones en práctica e implementas estos masajes cuando sufras algunas de estas condiciones, te resultará mejor que tomar algún tipo de medicamento. Si te gusto este articulo compártelo en tus redes sociales.

viernes, 10 de junio de 2016

El Libertador y su perro

1813.- Cuando el Libertador ‪#‎SimónBolívar‬ pasó por ‪#‎Mucuchíes‬, como parte de la Campaña Admirable, le regalan el famoso perro Nevado
Mucuchíes, fundado en 1596, pequeño pueblo del Estado ‪#‎Mérida‬, a sólo 45 Km. de la ciudad de Mérida, con sus altos páramos, vientos, cumbres nevadas, y casas de piedra, recibió al Libertador Simón Bolívar en el año 1813, cuando realizaba la que fué su Campaña Admirable.
Después de la batalla de ‪#‎Niquitao‬, el 2 de Julio de 1813, se dirigió El Libertador a Mérida, donde permaneció durante 18 días, saliendo luego hacia Mucuchíes. En su paso por el Páramo de Mucuchíes, concretamente en Moconoque, una casa que estaba aproximadamente a 6 kilómeros de la villa de Mucuchíes, el señor Vicente Pino le regaló al Libertador un hermoso perro de la raza conocida como "mucuchíes". Esta raza, es descendiente del mastín de los pirineos; estos mastines fueron traídos al país por los sacerdotes que fundaron la ciudad de Mucuchíes para que cuidaran los grandes rebaños de ovejas que traían de España. Perros de gran tamaño, fuertes, inteligentes y hábiles que defendían los rebaños de los depredadores, y con los cruces y el tiempo llegaron a conformar la raza llamada Mucuchíes. El hermoso perro que recibió El Libertador, se llamaba Nevado. Dice la historia, que era negro como el azabache, las orejas, el lomo y la cola blancos, lo que hacía recordar la cresta nevada de los páramos andinos, razón por la cual, le pusieron por nombre "Nevado", como nevados eran los páramos. Vicente Pino se puso a las órdenes del Libertador, le dió la información necesaria para llegar a la villa de Mucuchíes, y además asignó al servicio del Libertador, a un indio mucuchero llamado Tinjacá, que había sido criado por él, amaba a los perros, y además conocía muy bien a Nevado.
Quiso Bolívar que alguien cuidara del perro, y quien mejor que Tinjacá, por lo que le asignó este trabajo y de él aprendió Bolívar los silbidos para llamar a ‪#‎Nevado‬. Los oficiales del Estado Mayor bautizaron a Tinjacá como el "Edecán del Perro", quedando así sellada la unión del Libertador, el indio y el perro, unión esta, que sólo teminaría con la muerte.
Cuentan que Nevado correteaba alegre al lado del alto caballo de guerra del Libertador, y que le acompañó por las ciudades y campos de batalla, recorridos en la gesta libertadora. En plena batalla, Nevado ladraba muy alto, sobresaliendo sus ladridos por sobre el fragor de la lucha, como dando ánimo a su dueño. Y cuando Bolívar entró triunfante a Caracas, recibiendo el aplauso y la admiración de toda la ciudad, muchas de las flores que le lanzaban al Libertador, le caían a Nevado, y dicen que Bolívar aseguraba que el perro también merecía el homenaje de esas flores.
Así, vivió Nevado junto a su dueño muchas batallas, sitios, vida de campamento, triunfos y derrotas, siempre acompañados por Tinjacá. Pero fué en la batalla de Carabobo el 24 de Julio de 1821, cuando llegó la separación definitiva.
Después de la gloriosa batalla, que dió la libertad definitiva a su patria: Venezuela, se acercaron al Libertador dos de sus soldados, en quienes El Libertador, por la expresión que traían pudo adivinar que las noticias no eran buenas. En efecto traían la noticia de que Tinjacá estaba mal herido, y también Nevado. Bolívar lanzó su caballo al galope hasta el sitio en la llanura donde le habían señalado que estaban sus dos compañeros. Al llegar, Tinjacá con lágrimas en los ojos sólo pudo decirle:"¡ Ah mi General, nos han matado al perro ... !"
Bolívar viendo a Nevado, ya muerto, tinto en sangre, no pudo decir nada. Cuenta Tulio Febres Cordero, el historiador de Mérida, que en los ojos del Libertador, brilló una gran lágrima de dolor.
Así, se conoce al pueblo de Mucuchíes como el Pueblo de Bolívar, y en la plaza Bolívar de este pueblo, como homenaje a esta gran amistad, se encuentra la escultura del indio Tinjacá y el Perro Nevado, junto a Bolívar. Y desde allí permanecen imperturbables, de cara a la cordillera Andina, que con sus nieves eternas, es un mudo testigo de la Campaña Admirable y de la amistad sin tiempo de un militar idealista, un indio fiel y un noble perro.



sábado, 4 de junio de 2016

10 Principios básicos de la Filosofía Zen

loladerek-decora-tu-espacio-zen-04


 
"Hoy queremos ofrecerte para tu lectura y aplicación estos diez principios de la filosofía Zen, filosofía que se presenta como el arte de ver dentro de la naturaleza de nuestro propio ser, ayudándonos a liberarnos de las ataduras de nuestra mente y dándonos herramientas para superar las comunes causas de sufrimiento a las que normalmente nos enfrentamos.
Vive aquí y ahora
Este es el único momento que tienes, no hay más que un aquí y un ahora, el pasado es solo alcanzable a través de nuestros recuerdos, el futuro es solo nuestra imaginación trabajando.
1801273_683020131829437_2181031315191497265_o
Presta atención a todo lo que haces
Concéntrate en eso que haces, si estás escribiendo algo, si estás escuchando una canción, si estás haciendo ejercicio, ata tu mente a esa actividad, procura que tus pensamientos no vuelen a otro lugar, céntrate en la actividad que estés ejecutando, esto es parte de la meditación en movimiento.
Sé fiel a tus sentimientos
Escucha tu corazón, nunca te guiará por el camino equivocado, cuando tus sentimientos sean amargos, establece los cambios que necesites para sentirte a gusto. Nuestros sentimientos y emociones son indicadores de qué tan alineados estamos con nuestros propósitos, por eso estar atentos y ser fieles a lo que sentimos será de importancia vital.
Ámate a ti mismo
El amor por ti mismo es el más importante que puedes sentir hacia cualquier otro ser. Amarte te garantizará bienestar, te ubicará en situaciones cómodas para ti, te permitirá tener relaciones que partan del amor y el respeto. Acéptate como eres y ámate como eres. Eres un ser perfecto tal y como eres.
Aprende a soltar
Dejar ir es uno de las premisas básicas no solo en la filosofía zen, sino en todas aquellas inclinadas a una vida plena, atarte a algo te limita, te encadena, no te deja crecer, no te da espacio a vivir nuevas y mejores experiencias. Toma la experiencia para tu aprendizaje, pero deja ir lo que te hace daño, lo innecesario, lo que te resiente, los pensamientos que te agobian. Acepta y suelta.
13
Sé honesto contigo mismo y con los demás.
La honestidad te permitirá decidir óptimamente, te permitirá reconocer tus limitaciones, tus errores, tus aciertos y desaciertos, te permitirá construir relaciones más solidas, con personas que probablemente tengan la honestidad como uno de sus valores.
Ten en cuenta tus deseos
Que tus deseos ocupen lugares prioritarios al momento de tomar decisiones, pensar en tus deseos y trabajar para que se materialicen será un muestra de amor propio y de sentido de propósito.
Sé responsable de ti mismo y del mundo
Eres la persona más importante que tienes a cargo, cuídate y cuida tu mundo, es tu espacio, todos pertenecemos a una unidad, provenimos de lo mismo y estamos conectados… Cuida tu espacio, cuida tu entorno, hazte responsable de tu pedacito, será tu forma de cambiar el mundo.
No te opongas a la corriente de la vida, fluye con ella
No te resistas, mientras mayor capacidad de adaptación tengas, mientras menos resistencia tengas ante los cambios, te será más sencillo disfrutar una vida plena.
vacio-zen (1)
Encuentra la paz interior
Éste ha de ser el fin último, encontrar tu paz no es una tarea sencilla si nuestra mente toma el control, tu paz no dependerá en ningún caso de una situación o de una segunda persona, dependerá de ti, de tu conexión con tu esencia, será un estado que si lo consigues, procurarás siempre.
El Zen es el hecho último de toda filosofía y religión. Todo esfuerzo intelectual debe culminar en él, o más bien debe comenzar en él, si es que ha de rendir frutos prácticos. -Teitaro Suzuki

Fuente: Rincón del Tibet

lunes, 30 de mayo de 2016

El Brillo que generas

mujer-con-flores-en-la-cabeza-1

El brillo que generas molesta a los que viven en oscuridad

Dejar que el corazón brille y querer compartir esa sensación molesta mucho a quien lo tiene lleno de total oscuridad. Es una pena, de hecho, que desear que alguien se alegre de tu felicidad pueda acabar apagando tu brillo.
Sin embargo, tienes que saberlo. En esta vida hay quienes son en esencia luz e iluminan sin llegar a cegar y quienes ciegan con toxicidad. Estas últimas personas son, además, el símbolo de eso que nos sobrecoge y nos opaca cuando más apoyo buscamos.
“La envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual”
-Miguel de Unamuno-

Esa clase de gente -recuerda- no te necesita en su vida y a ti tampoco te beneficia que ellos estén en la tuya, sobre todo porque los amigos calientan cuando hay pena pero también saben celebrar cuando hay metas motivos. Y casi siempre los hay.

Deja a las personas tóxicas ahogarse en su veneno

El brillo y la oscuridad forman parte de la naturaleza, por lo que los dos tipos de personas que identifican ambas cosas conviven, se comunican y en ocasiones se contaminan. Esta es precisamente la razón según la cual es fácil toparse con gente que vive en la oscuridad y les fastidia por el brillo que nace de la luz que emites.
Mujer-tumbada-agua-río
No es que tu brillo sea desagradable, es que directamente algunas personas necesitan robártelo para sentirse mejorporque en su alma hay maldad y en sus venas envidia, mucha envidia. ¿Conoces esas setas que tienen muy buen aspecto pero no son comestibles? Pues hay con quien ocurre lo mismo que con ellas: se acercan a ti haciéndote creer que estarán ahí y a la hora de la verdad envenenan.
Por eso las compañías tóxicas hay que evitarlas y a las cercanías que no comparten la felicidad que podamos sentir hay que dejarlas marchar. Si lo piensas, alguien que no se alegra de tus logros, no te está queriendo bien y eso es lo más importante.

¿Ser feliz está bien o mal visto?

Nos encanta compartir las noticias buenas con las personas que conocemos, plasmar nuestras ilusiones en una reacción o señalar que hemos encontrado el lugar en la vida en el que sentirnos bien. Y lo hacemos por redes sociales, por teléfono, por e-mail, con canciones o de las mil maneras que se nos ocurran.
Por eso no llegamos a entender la insatisfacción de algunos gestos que desaprueban que estemos así, porque esperaríamos una sonrisa a cambio, un abrazo, un “es fantástico, enhorabuena”. ¿No te ha ocurrido alguna vez? En esos momentos el brillo que traíamos se hace invisible y la emoción decae al no encontrar una respuesta confortable.
mujer-recibiendo-haz-de-luz-1
“Me alegro de que te alegres de que me alegre de que te alegres”
-Paul Auster-

Además cuando esto se repite muchas veces, llegamos a la conclusión de que la felicidad se contagia, pero solo a quien se deja contagiar: a veces pasa que tu paz interior ocasiona malestar en los demás y eso no tiene que ver contigo, sino con la gestión de las emociones de la otra persona.

Quizá es su oscuridad la que molesta a tu brillo

Planteándome este tema he llegado a un símil que me ha resultado muy interesante y con el que quizá estés de acuerdo: esas personas que detestan tu luz me recuerdan a las muelas del juicio. Voy a tratar de explicarte por qué.
Las muelas del juicio tarde o temprano tienen que llegar a nuestro día a día y probablemente no lo hagan al mismo tiempo: al principio no irritan, pero cuando creemos estar bien comienzan a dolernos. Entonces, nos bajan el ánimo y debilitan las energías que tenemos por lo que nos vemos obligados a sacarlas, a eliminarlas para que no nos compliquen la existencia. Al irse el alivio que sentimos es inigualable.
Las personas que tienen frío en su alma y no encuentran la manera de abrigarla generan un impacto como el de las muelas: tienen que aparecer en algún momento porque, como ellas, son parte de la especie humana. Sin embargo, nos viene bien no olvidar que las muelas del juicio no tienen ninguna utilidad y además dificultan nuestra higiene. Sigue brillando con tu luz personal y no permitas que una oscuridad que no es tuya invada tu ánimo. 
Fuente: El rincón del Tibet

viernes, 27 de mayo de 2016

26 sensaciones que hay que experimentar alguna vez en la vida

n-NENES-large570

26 sensaciones que hay que experimentar alguna vez en la vida


Como cumplo años dentro de poco, he estado reflexionando sobre los sentimientos. Tengo muchísimos.
Si algo he aprendido durante mi corta estancia en este planeta es la importancia de estar en contacto con uno mismo a nivel emocional. Cada interacción y experiencia que uno tiene despierta un sentimiento determinado (o varios) y es importante ser consciente de ello.
Las emociones que experimentamos regularmente son las que nos hacen ser humanos. Pero no hay nada malo en eso; de hecho, es lo que le da valor a la vida.
Abajo encontrarás 26 (¿alguien ha adivinado ya cuántos años cumplo?) sensaciones que deberías experimentar en algún momento de la vida. Todo el mundo debería saber lo que siente cuando:
1. Viajas por primera vez a un sitio.
Pocas cosas hay más emocionantes que explorar territorio desconocido, ya sea en otro país o en tu propia ciudad. La ciencia lo respalda: un estudio demuestra que la gente es más feliz cuando se gasta el dinero en experiencias que cuando se lo gasta en objetos materiales.
2. Te duele el estómago de tanto reír.
El mejor de los colocones. La risa es la mejor medicina. Es más, la risa estimula el sistema inmunitario, disminuye la presión sanguínea y aumenta los niveles de felicidad.
3. Alguien te dice “te quiero”.
En la buena compañia
No importa si te lo dice tu pareja, tu madre o tu mejor amigo: el amor es una experiencia biológica, corporal y mental. Es el único sentimiento completamente universal.
4. Realizas una buena acción desinteresadamente.
La capacidad de dibujar una sonrisa en la cara de otra persona puede influir en tusniveles de felicidad. Por no hablar de que, además, hace del mundo un lugar mejor.
5. Alguien es amable contigo.
Devuelve esa amabilidad cuando tengas la oportunidad y haz que siga el ciclo sin fin.
6. Expresas lo que piensas.
Ciertos estudios sugieren que dar muchas vueltas a todo, aparte provocar más estrés, influye en la manera de realizar tareas simples. Tenemos todo el derecho del mundo a expresar nuestros pensamientos y opiniones. Exprésate con claridad y convicción.
7. Alguien te conoce bien.
Sois como uña y carne, como las palomitas y una buena película, como Harry Potter y Ron Weasley, como la nutella y… ¡cualquier cosa! Hay pocas cosas mejores que saber que has encontrado a ese alguien que te entiende a la perfección. Y, según parece, tiene sus beneficios: un estudio de 2011 señala que estar con tu mejor amigo puede reducir el estrés.
8. Te aceptas a ti mismo por completo.
Según la ciencia, la aceptación de uno mismo es la clave para ser más feliz; y también es el hábito que menos practica mucha gente. Repite conmigo: cuidar de uno mismo no es ser egoísta.
9. Te rompen el corazón.
danbo-sad-wallpaper-new-collection-x7hodtcz
Es imposible pasar por la vida experimentando únicamente sensaciones agradables. La vida también tiene sus momentos difíciles, entre los que se incluyen los momentos de dolor y de corazón partido. Sin embargo, esos momentos son los que nos hacen aprender más de nosotros mismos.
10. Estás totalmente relajado.
El estrés nos afecta mucho y la mejor manera de combatirlo es darle prioridad a tener tiempo para uno mismo. La relajación no solo es beneficiosa para tu salud física y mental, sino que además hará que te sientas genial.
11. Descubres que te han preparado una fiesta sorpresa.
¿Hay algo mejor que ver que tus seres queridos se han puesto de acuerdo para hacerte sentir especial?
(Respuesta: NO).
12. Acaricias a un animal.
Como bien dijo una vez el creador de Snoopy, Charles Schulz: “La felicidad es un cachorrito”. Las mascotas mejoran tu salud y tus niveles de felicidad. Si quieres saber lo que es el amor incondicional, lo único que tienes que hacer es pasar un rato con un perro.
13. Te despiertas después de haber dormido como un bebé.
Dormir no es de débiles. Descansar bien te permite afrontar el día con entusiasmo y con más facilidad (y además es beneficioso para tu salud). Nunca he oído a nadie decir “estoy estupendamente” después de dormir tres horas y levantarse agotado.
14. Te dejas envolver por el momento.
En un concierto. Durante una conversación profunda con un amigo. Mientras juegas con tus hijos en el parque. Vive el aquí y el ahora. El presente es muy poderoso.
15. Tienes que decir adiós.
470397-original-1391707896-primary-1024x766
Seamos sinceros: las despedidas son horribles. Pero son necesarias. No se puede ir por la vida evitando las emociones dolorosas o difíciles. Porque, aunque pueden ser duras, también pueden suponer el comienzo de un cambio a mejor.
16. Te sientes como en casa en un sitio nuevo.
Se ha descubierto que la nostalgia es similar a un tipo de ansiedad. Según la CNN, el fenómeno “deriva de nuestra necesidad instintiva de amor, protección y seguridad; unos sentimientos y cualidades que solemos asociar con el hogar”.
Por eso, cuando por fin te adaptas a un nuevo entorno, ese dolor por echar de menos tu casa desaparece porque este nuevo entorno se ha convertido en tu casa.
17. Fracasas.
La vida no es como un lápiz con una goma al final. No se puede pasar por ella sin cometer errores constantemente. Lo que da forma a tu carácter y te ayuda a tener éxito en la vida es tu manera de afrontarlos y de cambiar para mejorar.
18. Terminas de hacer ejercicio.
No se puede luchar contra la ciencia: las endorfinas están ahí. Eres más feliz después de hacer ejercicio: así de simple.
19. Te enfadas.
Reprimir la ira no tiene por qué ser beneficioso para tu bienestar. A veces es una llamada de atención. No es que tengas que darle un puñetazo en la cara a la persona que te haya hecho enfadar, pero quizá signifique que debes reevaluar las circunstancias (y la persona) que te han llevado a sentirte así. Nunca ignores las cosas que provocan una reacción en ti.
20. Haces un nuevo amigo.
El vínculo que se crea es más real de lo que piensas. Existen estudios que demuestran que la conexión social estimula el área de recompensas del cerebro.
21. Las cosas salen bien.
Amigas-soplando-dientes-de-león
Da igual si es por algo gordo o por una pequeñez, te mereces experimentar el éxito. ¿Necesitas un truco para alcanzarlo? Escríbelo en un papel. Hay ciertas investigaciones que afirman que ayuda a ser perseverante.
22. Te aceptan.
Es reconfortante sentirse aceptado. Y eso no va solo por los demás, sino también por ti mismo (como ya hemos mencionado antes en el punto 8). Tú tienes más capacidad que nadie para animarte.
23. Consigues el trabajo de tus sueños.
Los trabajadores son más felices cuando se sienten comprometidos con su trabajo. Pasas un montón de horas en el trabajo, te mereces que sea satisfactorio.
24. Obtienes reconocimiento.
El reconocimiento de tu valor puede venir de ti mismo, no esperes a que los demás te confirmen lo que vales. Sus opiniones son válidas, pero tu trabajo y tus sentimientos también lo son.
25. Estás solo.
No confundir con “sentirse solo”. Estar solo y disfrutar de tu propia compañía es reconfortante. Pasar tiempo solo es beneficioso para tu bienestar mental. Eres una persona genial, ¿por qué no ibas a querer estar contigo mismo?
26. Estás completamente feliz.
Porque, por encima de todo, te mereces experimentar la alegría. Sí o sí.
Vía: Huffington
FUENTE: EL RINCON DEL TIBET

miércoles, 25 de mayo de 2016

DIGITOPRESIÓN EN LAS MANOS


La digitopresión en mano es una terapia que nace de la acupuntura (el método de sanación chino más conocido en los países occidentales).
Su técnica trata de estimular los meridianos del cuerpo en las diferentes zonas que ocupan en nuestras manos. Recordemos para quien ignore la técnicas de curación china, que los meridianos son canales energéticos en los cuales hay puntos específicos para reactivarlos cuando su flujo no es el correcto, ya sea su disfunción a causa de un exceso o de una carencia energética, y su mal funcionamiento recaerá drásticamente sobre el mal funcionamiento de nuestros órganos, emociones, vitalidad, etc.
En esta técnica, los meridianos no se estimulan con agujas, sino con los dedos de sus propias manos. Bastará una presión con la yema de un dedo de una mano sobre uno o varios puntos de la otra durante unos minutos (entre 5 y 10) para conseguir un efecto óptimo y positivo.
A continuación os proporciono unos pequeños mapas de la mano con puntos y meridianos para que podáis practicarlo sin ningún riesgo.
Cuando existe hipertensión (tensión o presión arterial alta), masajear el dedo medio de la base a la punta. Si por lo contrario, lo que se sufre es hipotensión (tensión o presión arterial baja), realizar este mismo masaje desde la punta, hasta la base del dedo.
Si lo que se padece son diarreas, realizar un masaje en el dedo índice desde su base hasta la punta. Y si se padece de estreñimiento realizar este mismo masaje, pero desde la punta hasta la base.
No olvidar tanto en los problemas de tensión arterial, como el de estreñimiento o diarrea, que además se deberá de trabajar los puntos específicos indicados en los mapas de las manos.
Por último os explicaré que los meridianos, como hemos hablado anteriormente, son conductos de energías que recorren el cuerpo y rigen cada una de sus funciones básicas y necesarias, y por lo tanto, ayudan a controlar circulación, respiración, y todo el resto de funciones y órganos.
Por lo tanto, sería positivo que observarais cada una de vuestras pequeñas disfunciones (en relación a los meridianos en manos que os facilito en la siguiente figura), y os acostumbrarais a realizar alguna postura sencilla que ayudara al buen funcionamiento de éste.
Un buen ejemplo, sería rodear el dedo meñique de una mano con los dedos de la otra cuando vemos la tele. Esto ayudará al corazón, y se podrá notar con algo de tiempo mejora en la memoria.
Otro ejemplo, si se es propenso a ponerse enfermo, o se suele sentir frío con frecuencia, rodear de la misma forma el dedo anular.

digitopresion
Otras zonas :
1. Fortalece el sistema inmunológico.
2. Disminuye el insomnio, dolores de cabeza y los problemas de apetito, provocados por la ira o el mal humor
3. Para los dolores menstruales
4. Reduce los dolores:
a) de las cervicales,
b) de la caja toráxica,
c) de la zona lumbar.
5 y 6 Activa los riñones y la vejiga
7. Alivia los cólicos y la tensión pre-menstrual y el excesivo sangrado
8. Atenua las alergias, los resfriados y la sinusitis y el catarro.
9. Atenua las crisis de pánico, palpitaciones, ansiedad.
10. Disminuye el insomnio, los dolores de cabeza, causados por las preocupaciones
11. Disminuye el insomnio, los dolores de cabeza, causados por las preocupaciones
12.y 13. Suaviza los cólicos intestinales.
14- Disminuye la retención de líquidos.