viernes, 18 de marzo de 2016

MARTINA Y LAS BALDOSAS (ACUATEXTO)


Martina no hubiera visto la luz si no hubiera sido porque fue concebida involuntariamente por la popular creencia de su madre de que la lactancia materna es siempre anticonceptiva unida al inoportuno calentón de su padre que , propiciado por los largos meses de abstinencia , le llevó a derribarla en el pasillo sobre el suelo ajedrezado de baldosas blancas y negras y tomarla allí con urgencia acompañados de la música de fondo de los lloros de aquellas dos niñas que berreaban desde sus cunas sin tiempo siquiera de llegar al lecho
Con la llegada de Martina sumado a en nacimiento de las preciosas gemelas un año antes, sus padres se encontraron con tres niñas de casi la misma edad en aquella pequeña casa que estaba pensada para albergar un solo vástago.
Para la vida personal del padre de Martina, aquel error, fue una autentica desgracia. A partir de entonces, no solo tuvo que renunciar a la ilusión de su vida de tener un hijo varón, sino que tuvo que trabajar el doble para alimentar aquella prole a la par que su vida conyugal se vio truncada cuando la madre de las niñas, desbordada por el trabajo domestico, desarrollo una fuerza increíble en los músculos abductores para cerrar sus piernas de modo casi definitivo.
No es que la infancia de Martina fuera mala ni desgraciada, pero indudablemente hubiera sido mejor para ella si hubiera nacido en una familia menos numerosa. Las gemelas a las que con frecuencia confundía la gente de tan iguales, eran unas niñas preciosas y pizpiretas de melena rizada rubia y ojos azules como muñecas , pero a su desbordante simpatía, sumaban un comportamiento caprichos y revoltoso muchas veces consentido. Martina sin embargo, era de otra genética, con su cuerpo delgado y moreno su pelo castaño y dulcemente ondulado, los rasgos finos pero ambiguos de su rostro inocente y su comportamiento tranquilo y sereno le llevaban a ser siempre eclipsada por sus hermanas a pesar de ser la más despierta de las tres.
Martina recuerda aun aquellos lentos y agridulces paseos a la caída del sol en el paseo de la Alameda, cuando su madre las presentaba a amigas y vecinas y siempre destacaba su inteligencia, su aplicación y su generosidad para compensar las alabanzas a la belleza y simpatía de sus hermanas a las que presentaba luego con un brillo de orgullo en sus ojos.
Para sobrevivir dignamente sin perder su autoestima en aquella familia, Martina tuvo que desarrollar sus mejores valores morales además de acercarse en lo cotidiano a su arrinconado padre buscando cariño y consuelo, mientras su madre, siempre atareada por el terremoto que constantemente generaban las gemelas, apenas tenía tiempo y atención para ninguno de los dos.
La vida de aquella familia trascurrió así durante muchos años en aquel extraño equilibrio hasta que la naturaleza, siempre sorprendente, decidió un día en una humorada biológica, cambiar las cosas.
Cuando el torrente hormonal se desató en la adolescencia y aquella casa se llenó de menstruaciones , compresas y baños eternamente ocupados, El cuerpo de Martina sin perder un ápice de su maravilloso carácter, fue floreciendo en unas bellas y voluptuosas formas femeninas acompañadas de una espigada estatura y un largo y elegante cuello de gacela mientras que sus hermanas se desarrollaron con poca estatura y cierta de obesidad recordando al final del proceso una caricatura de lo que habían sido.
A despecho de mis lectoras, no voy a entrar en detalles románticos sobre cómo nos conocimos Martina y yo. Aun me pregunto qué vio Martina en un hombre como yo que nunca destaco en lo físico y nunca fue tampoco una lumbrera. Solo la generosidad de su carácter, lo humilde de sus ambiciones y la percepción de la intensidad con que la amaba podría explicar algo lo inmerecido de su amor por mí. Tampoco entraré demasiado en cómo ambos vivimos felices y enamorados en esa pequeña casa de su niñez, que se quedó vacía tras el vuelo de las gemelas que arrastró con ellas a sus padres.
¿ Que como acabó nuestra historia ?....jajaja….! No ha acabado ! ! Ni acabará nunca por mi voluntad !…Puede que yo no sea muy listo, pero no soy tan gilipolla de renunciar a la perfección de ese ser. Tampoco tengo miedo de perderla porque su lealtad, fidelidad y abnegación hacia mí es absoluta y a toda prueba. Solo veo, la verdad.., como un oscuro nubarrón..., una amenaza futura para nuestra felicidad….!! Mi salud !! , porque Martina solo tiene un pequeño defecto. Algo es extraño en su vida sexual y puede afectar lo nuestro a la larga.
! Miren !, Martina es en el lecho conyugal, el ser más soso aburrido y santurrón que se pueda Vd. imaginar . Solo conseguía hacer el amor con ella tras mucha insistencia y aun así permanecía indiferente y paciente mirando al techo y contando las manchitas y grietas mientras yo me afanaba en su interior.
Pero …cuando un día, mi fogosidad me llevó a derribarla en el pasillo sobre las baldosas blancas y negras del suelo ajedrezado sin tiempo de llegar al lecho…..! Ah amigos..! Martina se convirtió en una especie de pantera insaciable y lasciva, adoptando incluso las obscenas maneras de una experta meretriz….
¿Que qué tiene eso de malo se preguntarán….? ! Pues ahí voy!….pues lo malo, es que soy un hombre débil y siempre acabo nuestras sesiones físicamente agotado, con la espalda entumecida, el culo helado y los pies tiesos de frío por lo gélido de las baldosas y desde que descubrí el secreto para provocar su pasión, Martina está acabando con mi salud. Siempre ando resfriado, con accesos de fiebre y temblores y ya he estado ingresado en el hospital varias veces por neumonía severa…. Pero…tanto es lo que la deseo, que no puedo dejar pasar ni un solo día sin derribarla en el pasillo.
Y… !Si! !Solo la muerte me separará de ella!, Martina me está matando si….pero… !Amigos! ¿Quien en este mundo no quisiera morir de amor?...
TEXTO E IMAGEN
BLOG PRUSIA Y MAGENTA.
www.pacoballestermonfort,blogspot.com


viernes, 11 de marzo de 2016

Anillo de compromiso

Un muchacho entró con paso firme a la joyería y pidió que le mostraran el mejor anillo de compromiso que tuviera. El joyero le presentó uno. La hermosa piedra, solitaria, brillaba como un diminuto sol resplandeciente.
El muchacho contempló el anillo y con una sonrisa lo aprobó. Preguntó luego el precio y se dispuso a pagarlo. 
¿Se va usted a casar pronto? - Le preguntó el joyero. 
No - respondió el muchacho - Ni siquiera tengo novia. 
La muda sorpresa del joyero divirtió al comprador.
Es para mi mamá -dijo el muchacho - Cuando yo iba a nacer estuvo sola; alguien le aconsejó que me matara antes de que naciera, así se evitaría problemas; pero ella se negó y me dio el don de la vida. Y tuvo muchos problemas. Muchos.
Fue padre y madre para mí. Fue mi amiga, mi hermana y mi maestra. Me hizo ser lo que soy. Ahora que puedo le compro este anillo de compromiso. Ella nunca tuvo uno. Yo se lo doy como promesa de que si ella hizo todo por mí, ahora yo haré todo por ella. Quizá después entregue otro anillo de compromiso, pero será el segundo.
El joyero no dijo nada. Solamente ordenó a su cajera que hiciera al muchacho el descuento aquel que se hacía nada más que a los clientes importantes.
Fuente: Frases Bellas. com


jueves, 10 de marzo de 2016

Aquellos que nos perjudiquen, sobran

Tenemos que aprender a priorizarnos y a comprender que, para bien o para mal, somos las únicas personas imprescindibles en nuestra vida y que todos aquellos que nos perjudiquen, sobran
Hay que aprender a alejarse de quienes no nos necesitan
"Si estás habituado a usar las redes sociales, seguro que ya conocerás esa opción llamada “Eliminar amigo”. En ocasiones, acumulamos en estos espacios a personas que no conocemos de verdad, relaciones que nos traen más problemas que beneficios.
A día de hoy, y en especial entre la gente más joven, es común que las amistades se terminen de este modo. Quien no existe en sus redes sociales, no existe en sus vidas. Es una forma fría y algo impersonal de romper vínculos.
Ahora bien, tomando este ejemplo, también muchos de nosotros deberíamos hacer lo mismo en la vida real. En ocasiones cargamos relaciones a nuestras espaldas que vetan mucho nuestro crecimiento personal.
No obstante, no se trata tampoco de ir llamando puerta por puerta para avisar de que no queremos trato alguno. Se trata solo de saber priorizar y de no invertir tiempo y esfuerzo en quien no los merece.

Cuando ya no nos necesitan: La importancia de saber verlo

No siempre es fácil darse cuenta de cuándo llega ese momento en que dejamos de ser importante para alguien. Y no solo eso, algo que también puede suceder es que nos pierdan el respeto, y que esa necesidad se vuelva interesada.
Es necesario saber diferenciar entre quienes te necesitan de forma auténtica y quienes, en realidad, se han “desapegado” hace tiempo de nuestro corazón.
  • Si tienes hijos seguro que habrás notado que siempre llega un instante en que dejan de necesitarnos. Ahora bien, ello tiene que ver con su propia madurez, con su capacidad de ser independientes.
Porque los hijos, en realidad, siempre nos van a necesitar. Estamos hablando, claro está, de afectos.
Hay amistades que aparecen siempre de forma puntual en los instantes más interesados. Cuando necesitan un favor, cuando necesitan ser escuchados “y solo nosotros sabemos hacerlo”. Debemos tener cuidado en estos casos.
  • Mostraremos apoyo, afecto y comprensión a nuestras amistades, siempre y cuando exista reciprocidad. Una amistad, al igual que todo tipo de relación, se basa en un intercambio sincero de emociones, pensamientos, apoyos…
  • Si no sientes ninguna de estas dimensiones y ves que esas personas solo te buscan cuando quieren algo a cambio, no tengas reparos en poner límites.
  • No se trata, tal y como hemos señalado antes, de romper el vínculo de la noche a la mañana. En realidad, basta solo con decir la verdad de lo que sientes y marcar límites.
“Esto no puedo hacerlo porque no me viene bien”, “Estoy notando que solo buscas mi amistad cuando necesitas algo. Desearía más reconocimiento a mi persona por tu parte”.
sirena mirando barco

El placer de importar a quien de verdad importas

No te preocupes si a lo largo de los años has tenido que dejar a muchas personas en tu camino. En realidad, de eso se trata la vida, de ir avanzando para quedarnos con lo mínimo, con lo que de verdad importa y hace grande tu corazón.
Quien anda más ligero de mente y más cargado de corazón disfruta de mayoresfelicidades y por ello no debemos tener reparos en dejar a un lado a quienes no nos necesitan.
Habrá momentos en que sientas verdadero dolor al comprobar que alguien que te es muy significativo ha dejado de darte importancia. De reconocerte, de necesitarte.
Sanar el dolor por ese descubrimiento requiere tiempo pero, a su vez, debemos recordar siempre que el mayor amor de nuestras vidas debemos ser siempre nosotros mismos. Si uno mismo no se quiere y no se respeta, no será capaz de abrir la puerta de las segundas oportunidades.
  • Las personas que de verdad te importan, en realidad, son muy pocas, pero seguro que son las mejores. No se trata pues de “acumular gente” como hacemos en las redes sociales. En la vida real priorizamos y amamos lo que tenemos ante nosotros.
  • Los que te necesitan de verdad te lo demuestran. Y lo hacen de forma íntegra, sin egoísmos ni chantajes. Porque quien te quiere te respeta y sabe establecer ese intercambio cotidiano donde todos ganan y nadie pierde.
  • Si la gente que te necesita sabe demostrártelo, no olvides nunca demostrar reciprocidad. hacer notar a quienes nos rodean que los necesitamos es una forma de reconocimiento muy poderosa, porque los hace sentirse útiles, importantes y piezas imprescindibles en nuestra red de afectos más cercana".
      texto e imágenes: http://mejorconsalud.com/

LA DECISIÓN DE RAQUEL ( ACUATEXTO)

Decidido !. Raquel estaba ya resuelta a prostituirse. Los caminos que llevan a una mujer a venderse a sí misma en contra de su propia voluntad, pueden ser distintos para cada una , pero…! Siempre !.. siempre, tienen un punto en común : ! La Desesperación !. La agobiante sensación de estar ante una única salida o tener solo una última oportunidad.
A veces, es la necesidad de dar de comer a un hijo. En otros casos la amenaza de perder un amor. En las mas ingenuas es el chantaje, el miedo y la violencia de algún desalmado y en las más desgraciadas, son las drogas las que destrozan su destino y su salud. !Pero... sí!, siempre es la desesperación la que les lleva hasta ese día amargo que marcará un antes y un después en sus vidas y troquelará la palabra "Puta" de forma indeleble en su corazón .
Lo de Raquel no era tan simple. En ella, nada era sencillo. Definitivamente, era una mujer complicada. Desde niña su único sueño había sido ser escritora. Nunca necesitó que alguien le dijera que tenía talento porque era tan evidente que incluso lo percibía ella misma. Había dejado de lado todo para adquirir la mejor preparación.
Los estudios de Filosofía y Letras. La lectura de todo lo legible. La brillante tesis doctoral. La oposición a profesora adjunta de la facultad….. y las ocho horas al día que dedicaba a escribir, habían logrado apartarla de la amistad, del amor y de tener una familia. Su gran belleza y simpatía parecía desperdiciarse a los ojos de los demás en aquella soledad espartana donde la literatura era su único Dios y el reconocimiento y la gloria su único camino.
Sus relatos, novelas, y libros de poesía cubrían ya los anaqueles de la amplia pared de su comedor. Pero… !! No había publicado ninguno!!. Como una maldición, como un castigo a su soberbia, sus obras eran rechazadas por agentes y editoriales más preocupados por temas ligeros y comerciales. Eran años y años ya de enviar cientos de manuscritos y recibir corteses rechazos y ….!Si amigos!, a Raquel con casi cuarenta, le había visitado ella, !Doña Desesperación.!
!! Me voy a tirar al primer agente editorial que se comprometa a publicarme una novela !!. Su determinación era ya absoluta. Era "Ahora o Nunca", y ella no había sacrificado su vida para nada…Se animaba a si misma pensando en las veces que el sexo y los turbios romances habían lanzado a la gloria a actrices, cantantes, incluso pintoras y luego esos escándalos, cuando salían a la luz, servían para dar interés y glamour a sus memorias.
Se puso radiante, !Estaba que "Quitaba el Hipo"!. Su perfume excitante la anunciaba un par de metros antes de llegar… Los labios rojo pasión… La melena aleonada pero estilosa…. Sus piernas enfundadas en negro provocador y un "Canalillo" entre sus pechos que no permitía quitar la vista de su blusa indolentemente desabrochada….. Repasó brevemente el Kamasutra ,que era el único libro de sexo que había en la casa, y por último, se atizó una copa de anís de cuarenta grados antes de lanzarse , con su manuscrito "bajo el brazo" a " Comerse" el mundo editorial.
Pero….definitivamente la suerte de Raquel no acompañaba a su talento . Se quedó helada y abatida cuando comprobó que todos los responsables y agentes editoriales no eran hombres,!!Eran mujeres!!.
Y Todas ellas cortadas por el mismo patrón: Algo maduras pero elegantes.... Gafas de trabajo de diseño.... Trajes de chaqueta ajustados, estilosos y caros llevados con naturalidad profesional y unas maneras suaves y educadas que disimulaban una gran determinación para rechazar.
Serían ya las ocho cuando visitó a la última, de nuevo por octava vez en el día oyó la misma cantinela, que parecía una oración o el mantra de alguna misteriosa religión de "Monjas editoras". Raquel en su decepción, ya solo oía fragmentos…bla bla comercial… bla bla bueno pero difícil… bla bla hoy se lee poco y breve…bla bla poco sexo romántico…bla bla esto no da el perfil que buscamos…! Mire Raquel! ! Como este libro tengo treinta !.
Raquel aunque hundida, estaba ya harta y sin esperar siquiera que terminara de hablar, se levantó en silencio, recogió el manuscrito y se dirigió a la puerta de salida del despacho de la editora. Fue entonces cuando oyó que desde atrás ella le decía sugerente… :Sin embargo… tal vez el suyo tenga algo diferente…
Raquel se paró en seco. ¿Diferente porqué ? preguntó sin volverse…
Porque... ahora veo que su autora tiene un culito precioso….Cuando Raquel se volvió la editora se había quitado coquetamente las gafas y sonreía con una cara pícara y desvergonzada….
¿Que si Raquel acabó publicando su obra?...!Pues sí Amigos! , !!Raquel Publicó !! y… no solo una… ! Publicó muchas veces!. De hecho…, el anaquel de sus manuscritos en comedor, !! Anda ya medio vacío….!!.
Autor y Pintor: Francisco Ballester Monfort
Blog: Prusia y Magenta https:/www.pacoballestermonfort.blogspot.com

4 Grandes Errores que cometï , Como esposa... hoy soy la ex


Comparte este texto con quienes amas:
"Cuando Sloane Bradshaw se divorció de su esposo después de 10 años de matrimonio, pasó meses culpándolo a él del fracaso de su relación.
Él la había engañado y la había dejado, después de todo, ¿a quién más había que culpar? Pero cuando empezó a hacer terapia tuvo que enfrentar la verdad: una relación se construye de a dos, y cuando termina ambos son responsables. Estas son 4 cosas que Sloane sacó en claro:
1. Puse a mis hijos primero
Es fácil amar a tus propios hijos. No tienes que esforzarte mucho y ellos te adoran sin importar lo que hagas. El matrimonio es totalmente opuesto: significa trabajo. Y cada vez que mi matrimonio comenzaba a sentirse como algo que necesitaba mucho trabajo, me alejaba y llevaba a los niños al museo o de paseo. Usualmente planeaba estas aventuras cuando sabía que mi esposo no podría ir (y arruinar lo bien que lo pasaríamos).
Me decía a mí misma que estaba bien porque él prefería trabajar y siempre parecía de mal humor cuando salíamos todos juntos. Gran parte de las noches escogía acurrucarme con ellos, culpando lo tarde que él se acostaba. Como resultado, muy pocas veces estábamos juntos y solos y casi nunca teníamos noches en la que estuviéramos sin los niños. Quizás una vez al año, para nuestro aniversario.
2. No les puse límites a mis padres
Mis padres iban a nuestra casa frecuentemente, a veces incluso llegaban sin siquiera avisar. Nos ‘ayudaban’ con las cosas de la casa, haciendo tareas que ni les pedíamos, cómo doblar nuestra ropa limpia (de forma incorrecta, obviamente). Íbamos de vacaciones con ellos.
Ellos retaban a nuestros hijos en frente de nosotros. Mis propios miedos de molestar a mis padres me hacían evitar ponerlos en su lugar. Hubo pocas veces que sí defendí la autonomía de mi familia. Mi esposo, literalmente, se había casado con toda mi familia.
3. Lo herí
Creí que el amor tenía que ver con la honestidad, pero todos sabemos que la verdad duele. A medida que comenzamos a estar más cómodos (léase: perezosos) con nuestra relación, dejé de intentar decir las cosas de forma amable. Hablaba mal de él con mis amigas, mi madre y mis compañeros de trabajo. Todo. El.Tiempo. “¿Puedes creer que no hizo esto?” Y “¿Por qué hizo ESO?”
En vez de aumentar su autoestima, la pisotee. Lo empequeñecía a menudo, diciendo que su trabajo no era importante y refiriéndome en malos términos a sus amigos. Lo regañaba por hacer mal las cosas y, honestamente, era sólo porque no lo hacía a mi manera. A veces le hablaba como si fuera un niño.
Controlaba el dinero de nuestra familia y manejaba cada centavo que él gastaba. Y en la cama… adivinas bien, también lo hacía todo mal y no me importaba decírselo. A medida que nuestro matrimonio se quebraba, encontraba que continuamente miraba sus errores y faltas para justificar mi superioridad. Al final, no tenía respeto por él y me aseguraba que él lo supiera y lo sintiera todos los días.
4. No me molesté en aprender a discutir de forma adecuada
Sé que suena extraño sugerir que existe una forma adecuada de discutir, pero la verdad es que si existe. Usualmente mantenía la paz en nuestro hogar manteniendo mi boca cerrada cuando había cosas que me molestaban. Como podrás imaginar, todas estas cosas pequeñas me volvían loca y me convertían en un volcán de ira que ocasionalmente hacía erupción de forma desproporcionada.
Y por ira, me refiero a ira así como se define clínicamente. Cuando todo volvía a la calma, justificaba mi ira diciendo que una mujer tiene un límite para las cosas que puede soportar. Cuando miro hacia atrás, era una persona que realmente daba miedo durante esos episodios.
Escribo esto no porque espere que él me perdone. Sino porque no puedo creer todo el tiempo que tuve la cabeza escondida en la arena. Espero que otras mujeres logren salir a la superficie y mirar bien a su alrededor. Y si bien me duele que mi esposo haya decidido resolver nuestros problemas en la cama de otra mujer cuando conversar y terapia nos hubiese ayudado, sé que yo tampoco estuve ahí para él."
Fuente: latidosenmicorazon.blogspot.com.ar
Imagen: www getinkYou tube

miércoles, 9 de marzo de 2016

Libros...


Son tantos los que amo. De casi todos, he aprendido lecciones para la vida. El argumento de Don Quijote, lo conocía desde los 6 años.Todavía guardo un libro de esa fecha, donde mis hermanos o yo dejamos muestras con el lapicero, sin embargo, lo aprecio enormemente. Me contó las peripecias de un loco flaco y su amigo gordo y ambicioso, pero conociendo el final dramático. En la Universidad sólo leí 13 capítulos. Pero nací el Día del Libro, y Don Quijote siempre ha estado allí. Igualmente, Cien Años de Soledad y mi eterno Gabo. Filosófico, erótico y real siempre. Plasma la realidad de nuestros pueblos latinoaméricanos.
Igual está en mi corazón, El Principito con verdades enormes como el universo, breve pero sabio. Para niños y para adultos, expresa con gran verdad, la originalidad y la sensibilidad de su autor.
Así entre tantos libros, estos señalados han marcado mi alma. Y han llenado mi vida de fantasía y amor por el arte de las letras. Haber pasado por este mundo, sin estar en contacto con ellos hubiera sido un desperdicio.
Texto: Jasmin Guillén
Imagen: Alberto Granados

lunes, 7 de marzo de 2016

Ser Agradecido: protección ante la Depresiòn y Stress



"Ser agradecido no solamente es una emoción manifestada al sentir gratitud sino que implica una actitud positiva ante la vida que nos protege ante una gran variedad de problemáticas físicas y emocionales, como la depresión, la ansiedad y el stress.

Son muchas las investigaciones realizadas sobre la incidencia de la gratitud en las personas y còmo es considerada una de las fortalezas con la cual podemos contar y desarrollar. El Dr. Robert Emmons es uno de los principales investigadores en el área de la gratitud, lanzando como resultados de sus estudios:

1- La gratitud está asociada de forma positiva con conductas pro-sociales, emociones positivas, satisfacción con la vida, el optimismo, la esperanza, vitalidad y percepción subjetiva de la felicidad/ bienestar.

2- Reduce considerablemente la ansiedad y el resentimiento con el pasado,

3- Menor riesgo de desarrollar problemáticas psicológicas como la depresión, ansiedad y consumo de sustancias (Bono y McCullough, 2006).

Ser agradecido representa una habilidad esencial para desarrollar y mantener niveles adecuados de bienestar emocional, satisfacción y calidad de vida.

Esta emoción nos permite reconocer los aspectos pasados y presentes positivos, registrar todo aquello que nos ha beneficiado de algún modo y que ha otorgado un significado agradable a nuestra existencia. Nos permite percibir con mayor rapidez lo positivo con que contamos en nuestro hoy, en nuestro ahora.

Todos podemos desarrollar y amplificar esta fortaleza emocional, que nos ayuda y protege en el vivir diario y a través de los más variados tránsitos vitales. Además de su comprobada eficacia en la prevención y promoción de la salud física y mental.

Como síntesis, tengan presente que ser agradecido:

- Eleva el nivel de bienestar emocional y físico, 
- resalta los aspectos bondadosos del mundo, del mundo social y de la vida en general, 
- facilita el desarrollo de vínculos positivos 
- y favorece el trànsito postraumático"

Citado por: El Tornillo Flojo. Página WWW

Dra. Aìda Bello Canto
Psicología y Gestalt

jueves, 3 de marzo de 2016

Poeta_ Autista

Sonya Shatalova es una joven rusa con autismo y tiene 20 años de edad. Ella aún vive con sus padres en Moscú, debido a que no reacciona a estímulos externos y su comportamiento es el de una niña de 2 años, así que depende totalmente de sus padres. Pero detrás de toda esta dependencia, Sonya esconde una visión y un pensamiento que la convierten en una persona realmente extraordinaria.
Cuando tenía 7 años, su madre le dio papel y lápiz y ella empezó a escribir. Desde ese momento notaron que podía leer y escribir con una capacidad muy desarrollada y lo hacía correctamente, era algo impresionante. Además, su intelecto era increíble, esto sorprendió a los médicos de tal manera, que no podían explicar el motivo. Cuando le preguntaron como sabía escribir, ella anotó en un papel: “siempre lo he sabido”.
Pero esta sería la primera sorpresa que Sonya mostraba a su familia y al mundo. Después de esto, se darían cuenta que ella desarrolló en su mente una percepción sensible del mundo, que transmitía por medio de poemas. Las poesías y palabras que esta joven escribía revelaban una mente astuta y despierta, lo cual puso a todos a reflexionar sobre el concepto “normalidad”.
Cuando cumplió 8 años, la maestra puso un trabajo a toda la clase. Ellos debían escribir una definición breve y concisa de distintas palabras. Las respuestas de Sonya fueron asombrosas…

1. Viento: “aire al que no le gusta descansar”.

2. Mariposa: “signo principal de la felicidad del verano”.

3. Africano: “el mejor compañero con el que puedes explorar la noche”.

4. Aventura: “extraño acontecimiento que te cambia a ti y al mundo que te rodea”.

5. Pecado: “suciedad en el alma, que separa al hombre de Dios”.

6. Verso libre: “un verso que no puede obedecer las leyes de la métrica y no sentirse peor”.

7. Lluvia: “agujeros en el fondo del río”.

8. Alma: “vacío en el hombre que es llenado por Dios o por Satanás”.

9. Vida: “soplo de la generosidad de Dios en su naturaleza creadora”.

10. Infancia: “amanecer del destino de la vida humana

11. Emboscada: “un secreto con malas intenciones por personas que esperan”.

12. Libro: “objeto que puede salvar el conocimiento y los sentimientos de la gente en el tiempo”.

13. Improvisación: “Imaginación con sonidos, palabras y colores para obtener rápidamente algo nuevo”.

14. Conocer: “satisfacer diferentes concepciones del mundo, o incluso, diferentes mundos”.

15. Villano: “aquel que hace el mal, porque lo quiere”.

16. Noche: “paraguas negro con estrellas”.

17. Música: “mezcla armoniosa de sonidos y emociones”.

18. Ala: “característica principal de todo aquello que puede volar”.

19. Gato: “símbolo de confortable independencia”.

20. Barco: “casa de transporte para vivir en el agua”.

21. Cuento: “vidas que se inventan en el alma cuando no se adapta a la suya”.

22. Hombre: “ser vivo que tiene el habla, la inteligencia, las manos expertas y la capacidad de decidir cómo utilizar todo”.

23. Perro: “ladrador obediente y leal”.

24. Vergüenza: “fuego que quema el pecado del alma humana”.

25. Risa: “doctor para el alma triste

26. Clima: “estado de ánimo de la naturaleza”.

27. Máscara: “rostro de una expresión”.

28. Pensamientos: “después del amor, fuerza más poderosa en el mundo”.

29. Museo: “tiempo en conservación”.

30. Superación: “esfuerzo del alma, en el que el cuerpo y la mente, hacen frente a todo tipo de obstáculos”


____________________________________________________________

Puedo decir con total certeza que es una ARTISTA, porque ve el mundo particular, único; bajo su gran sensibilidad. Realmente, es una  persona MARAVILLOSA creada por Dios. Espero que sea aceptada como extraordinaria en este mundo.Aquel que le encanta los esquemas y normas. Y donde a veces un Artista (original, particular) no es visto con mucho agrado.
 Por ella y por tantos SË que existe EL SUPREMO... JASMIN.

martes, 1 de marzo de 2016

DISFRUTAR DE LA VIDA


"A lo largo de la vida se pasa por situaciones buenas y malas, y, en ocasiones se ha de soportar conflictos y problemas que parecen muy difíciles de solucionar. Pero lo fundamental, que indicara que actitud se tiene ante la vida es la manera de enfrentarnos a los problemas y la capacidad de afrontarlos sin derrumbarse y solucionarlos. Sentimiento de inferioridad, derrotismo, etc, además de impedir ver el problema de forma objetiva, proporcinan una visión de la vida negativa e impiden ser feliz. No se trata de adoptar actitudes irresponsables, sino de ser capaces de enfrentarnos a los problemas sin estresarnos. Debemos enfrentarnos a los conflictos y a las propias limitaciones con un espiritu positivo.
Cómo conseguirlo
Piensa, que de las vivencias negativas siempre se pueden sacar experiencias positivas que nos hacen madurar. Acepta tus defectos y limitaciones, pero sin dejarte de esforzar por mejorar. Sentirse feliz, en muchas ocasiones depende más de como se viven las situaciones que las situaciones en sí. Déjate de comparar con los demás y de intentar ser mejor que ellos. La envidia causa infelicidad. Aleja los pensamientos derrotistas y llena tu vida de ideas positivas. Si hay algo en tu vida que no te gusta lucha por cambiar. Escucha y apóyate en otras personas. te servirá para darte cuenta de que los tuyos, no son los únicos problemas y te sentirás feliz de haber ayudado a otras personas. Si a pesar de todas las dificultades eres capaz de no dejarte arrastrar por ellas y aprender de los propios errores y luchar por lo que quieres, podrás valorar tu existencia y estarás dispuesto a disfrutar de todo lo que la vida te ofrece."
Publicado en Blog: Disfrutar de la vida
Imagen: Soledad Fernández