lunes, 30 de mayo de 2016

El Brillo que generas

mujer-con-flores-en-la-cabeza-1

El brillo que generas molesta a los que viven en oscuridad

Dejar que el corazón brille y querer compartir esa sensación molesta mucho a quien lo tiene lleno de total oscuridad. Es una pena, de hecho, que desear que alguien se alegre de tu felicidad pueda acabar apagando tu brillo.
Sin embargo, tienes que saberlo. En esta vida hay quienes son en esencia luz e iluminan sin llegar a cegar y quienes ciegan con toxicidad. Estas últimas personas son, además, el símbolo de eso que nos sobrecoge y nos opaca cuando más apoyo buscamos.
“La envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual”
-Miguel de Unamuno-

Esa clase de gente -recuerda- no te necesita en su vida y a ti tampoco te beneficia que ellos estén en la tuya, sobre todo porque los amigos calientan cuando hay pena pero también saben celebrar cuando hay metas motivos. Y casi siempre los hay.

Deja a las personas tóxicas ahogarse en su veneno

El brillo y la oscuridad forman parte de la naturaleza, por lo que los dos tipos de personas que identifican ambas cosas conviven, se comunican y en ocasiones se contaminan. Esta es precisamente la razón según la cual es fácil toparse con gente que vive en la oscuridad y les fastidia por el brillo que nace de la luz que emites.
Mujer-tumbada-agua-río
No es que tu brillo sea desagradable, es que directamente algunas personas necesitan robártelo para sentirse mejorporque en su alma hay maldad y en sus venas envidia, mucha envidia. ¿Conoces esas setas que tienen muy buen aspecto pero no son comestibles? Pues hay con quien ocurre lo mismo que con ellas: se acercan a ti haciéndote creer que estarán ahí y a la hora de la verdad envenenan.
Por eso las compañías tóxicas hay que evitarlas y a las cercanías que no comparten la felicidad que podamos sentir hay que dejarlas marchar. Si lo piensas, alguien que no se alegra de tus logros, no te está queriendo bien y eso es lo más importante.

¿Ser feliz está bien o mal visto?

Nos encanta compartir las noticias buenas con las personas que conocemos, plasmar nuestras ilusiones en una reacción o señalar que hemos encontrado el lugar en la vida en el que sentirnos bien. Y lo hacemos por redes sociales, por teléfono, por e-mail, con canciones o de las mil maneras que se nos ocurran.
Por eso no llegamos a entender la insatisfacción de algunos gestos que desaprueban que estemos así, porque esperaríamos una sonrisa a cambio, un abrazo, un “es fantástico, enhorabuena”. ¿No te ha ocurrido alguna vez? En esos momentos el brillo que traíamos se hace invisible y la emoción decae al no encontrar una respuesta confortable.
mujer-recibiendo-haz-de-luz-1
“Me alegro de que te alegres de que me alegre de que te alegres”
-Paul Auster-

Además cuando esto se repite muchas veces, llegamos a la conclusión de que la felicidad se contagia, pero solo a quien se deja contagiar: a veces pasa que tu paz interior ocasiona malestar en los demás y eso no tiene que ver contigo, sino con la gestión de las emociones de la otra persona.

Quizá es su oscuridad la que molesta a tu brillo

Planteándome este tema he llegado a un símil que me ha resultado muy interesante y con el que quizá estés de acuerdo: esas personas que detestan tu luz me recuerdan a las muelas del juicio. Voy a tratar de explicarte por qué.
Las muelas del juicio tarde o temprano tienen que llegar a nuestro día a día y probablemente no lo hagan al mismo tiempo: al principio no irritan, pero cuando creemos estar bien comienzan a dolernos. Entonces, nos bajan el ánimo y debilitan las energías que tenemos por lo que nos vemos obligados a sacarlas, a eliminarlas para que no nos compliquen la existencia. Al irse el alivio que sentimos es inigualable.
Las personas que tienen frío en su alma y no encuentran la manera de abrigarla generan un impacto como el de las muelas: tienen que aparecer en algún momento porque, como ellas, son parte de la especie humana. Sin embargo, nos viene bien no olvidar que las muelas del juicio no tienen ninguna utilidad y además dificultan nuestra higiene. Sigue brillando con tu luz personal y no permitas que una oscuridad que no es tuya invada tu ánimo. 
Fuente: El rincón del Tibet

viernes, 27 de mayo de 2016

26 sensaciones que hay que experimentar alguna vez en la vida

n-NENES-large570

26 sensaciones que hay que experimentar alguna vez en la vida


Como cumplo años dentro de poco, he estado reflexionando sobre los sentimientos. Tengo muchísimos.
Si algo he aprendido durante mi corta estancia en este planeta es la importancia de estar en contacto con uno mismo a nivel emocional. Cada interacción y experiencia que uno tiene despierta un sentimiento determinado (o varios) y es importante ser consciente de ello.
Las emociones que experimentamos regularmente son las que nos hacen ser humanos. Pero no hay nada malo en eso; de hecho, es lo que le da valor a la vida.
Abajo encontrarás 26 (¿alguien ha adivinado ya cuántos años cumplo?) sensaciones que deberías experimentar en algún momento de la vida. Todo el mundo debería saber lo que siente cuando:
1. Viajas por primera vez a un sitio.
Pocas cosas hay más emocionantes que explorar territorio desconocido, ya sea en otro país o en tu propia ciudad. La ciencia lo respalda: un estudio demuestra que la gente es más feliz cuando se gasta el dinero en experiencias que cuando se lo gasta en objetos materiales.
2. Te duele el estómago de tanto reír.
El mejor de los colocones. La risa es la mejor medicina. Es más, la risa estimula el sistema inmunitario, disminuye la presión sanguínea y aumenta los niveles de felicidad.
3. Alguien te dice “te quiero”.
En la buena compañia
No importa si te lo dice tu pareja, tu madre o tu mejor amigo: el amor es una experiencia biológica, corporal y mental. Es el único sentimiento completamente universal.
4. Realizas una buena acción desinteresadamente.
La capacidad de dibujar una sonrisa en la cara de otra persona puede influir en tusniveles de felicidad. Por no hablar de que, además, hace del mundo un lugar mejor.
5. Alguien es amable contigo.
Devuelve esa amabilidad cuando tengas la oportunidad y haz que siga el ciclo sin fin.
6. Expresas lo que piensas.
Ciertos estudios sugieren que dar muchas vueltas a todo, aparte provocar más estrés, influye en la manera de realizar tareas simples. Tenemos todo el derecho del mundo a expresar nuestros pensamientos y opiniones. Exprésate con claridad y convicción.
7. Alguien te conoce bien.
Sois como uña y carne, como las palomitas y una buena película, como Harry Potter y Ron Weasley, como la nutella y… ¡cualquier cosa! Hay pocas cosas mejores que saber que has encontrado a ese alguien que te entiende a la perfección. Y, según parece, tiene sus beneficios: un estudio de 2011 señala que estar con tu mejor amigo puede reducir el estrés.
8. Te aceptas a ti mismo por completo.
Según la ciencia, la aceptación de uno mismo es la clave para ser más feliz; y también es el hábito que menos practica mucha gente. Repite conmigo: cuidar de uno mismo no es ser egoísta.
9. Te rompen el corazón.
danbo-sad-wallpaper-new-collection-x7hodtcz
Es imposible pasar por la vida experimentando únicamente sensaciones agradables. La vida también tiene sus momentos difíciles, entre los que se incluyen los momentos de dolor y de corazón partido. Sin embargo, esos momentos son los que nos hacen aprender más de nosotros mismos.
10. Estás totalmente relajado.
El estrés nos afecta mucho y la mejor manera de combatirlo es darle prioridad a tener tiempo para uno mismo. La relajación no solo es beneficiosa para tu salud física y mental, sino que además hará que te sientas genial.
11. Descubres que te han preparado una fiesta sorpresa.
¿Hay algo mejor que ver que tus seres queridos se han puesto de acuerdo para hacerte sentir especial?
(Respuesta: NO).
12. Acaricias a un animal.
Como bien dijo una vez el creador de Snoopy, Charles Schulz: “La felicidad es un cachorrito”. Las mascotas mejoran tu salud y tus niveles de felicidad. Si quieres saber lo que es el amor incondicional, lo único que tienes que hacer es pasar un rato con un perro.
13. Te despiertas después de haber dormido como un bebé.
Dormir no es de débiles. Descansar bien te permite afrontar el día con entusiasmo y con más facilidad (y además es beneficioso para tu salud). Nunca he oído a nadie decir “estoy estupendamente” después de dormir tres horas y levantarse agotado.
14. Te dejas envolver por el momento.
En un concierto. Durante una conversación profunda con un amigo. Mientras juegas con tus hijos en el parque. Vive el aquí y el ahora. El presente es muy poderoso.
15. Tienes que decir adiós.
470397-original-1391707896-primary-1024x766
Seamos sinceros: las despedidas son horribles. Pero son necesarias. No se puede ir por la vida evitando las emociones dolorosas o difíciles. Porque, aunque pueden ser duras, también pueden suponer el comienzo de un cambio a mejor.
16. Te sientes como en casa en un sitio nuevo.
Se ha descubierto que la nostalgia es similar a un tipo de ansiedad. Según la CNN, el fenómeno “deriva de nuestra necesidad instintiva de amor, protección y seguridad; unos sentimientos y cualidades que solemos asociar con el hogar”.
Por eso, cuando por fin te adaptas a un nuevo entorno, ese dolor por echar de menos tu casa desaparece porque este nuevo entorno se ha convertido en tu casa.
17. Fracasas.
La vida no es como un lápiz con una goma al final. No se puede pasar por ella sin cometer errores constantemente. Lo que da forma a tu carácter y te ayuda a tener éxito en la vida es tu manera de afrontarlos y de cambiar para mejorar.
18. Terminas de hacer ejercicio.
No se puede luchar contra la ciencia: las endorfinas están ahí. Eres más feliz después de hacer ejercicio: así de simple.
19. Te enfadas.
Reprimir la ira no tiene por qué ser beneficioso para tu bienestar. A veces es una llamada de atención. No es que tengas que darle un puñetazo en la cara a la persona que te haya hecho enfadar, pero quizá signifique que debes reevaluar las circunstancias (y la persona) que te han llevado a sentirte así. Nunca ignores las cosas que provocan una reacción en ti.
20. Haces un nuevo amigo.
El vínculo que se crea es más real de lo que piensas. Existen estudios que demuestran que la conexión social estimula el área de recompensas del cerebro.
21. Las cosas salen bien.
Amigas-soplando-dientes-de-león
Da igual si es por algo gordo o por una pequeñez, te mereces experimentar el éxito. ¿Necesitas un truco para alcanzarlo? Escríbelo en un papel. Hay ciertas investigaciones que afirman que ayuda a ser perseverante.
22. Te aceptan.
Es reconfortante sentirse aceptado. Y eso no va solo por los demás, sino también por ti mismo (como ya hemos mencionado antes en el punto 8). Tú tienes más capacidad que nadie para animarte.
23. Consigues el trabajo de tus sueños.
Los trabajadores son más felices cuando se sienten comprometidos con su trabajo. Pasas un montón de horas en el trabajo, te mereces que sea satisfactorio.
24. Obtienes reconocimiento.
El reconocimiento de tu valor puede venir de ti mismo, no esperes a que los demás te confirmen lo que vales. Sus opiniones son válidas, pero tu trabajo y tus sentimientos también lo son.
25. Estás solo.
No confundir con “sentirse solo”. Estar solo y disfrutar de tu propia compañía es reconfortante. Pasar tiempo solo es beneficioso para tu bienestar mental. Eres una persona genial, ¿por qué no ibas a querer estar contigo mismo?
26. Estás completamente feliz.
Porque, por encima de todo, te mereces experimentar la alegría. Sí o sí.
Vía: Huffington
FUENTE: EL RINCON DEL TIBET

miércoles, 25 de mayo de 2016

DIGITOPRESIÓN EN LAS MANOS


La digitopresión en mano es una terapia que nace de la acupuntura (el método de sanación chino más conocido en los países occidentales).
Su técnica trata de estimular los meridianos del cuerpo en las diferentes zonas que ocupan en nuestras manos. Recordemos para quien ignore la técnicas de curación china, que los meridianos son canales energéticos en los cuales hay puntos específicos para reactivarlos cuando su flujo no es el correcto, ya sea su disfunción a causa de un exceso o de una carencia energética, y su mal funcionamiento recaerá drásticamente sobre el mal funcionamiento de nuestros órganos, emociones, vitalidad, etc.
En esta técnica, los meridianos no se estimulan con agujas, sino con los dedos de sus propias manos. Bastará una presión con la yema de un dedo de una mano sobre uno o varios puntos de la otra durante unos minutos (entre 5 y 10) para conseguir un efecto óptimo y positivo.
A continuación os proporciono unos pequeños mapas de la mano con puntos y meridianos para que podáis practicarlo sin ningún riesgo.
Cuando existe hipertensión (tensión o presión arterial alta), masajear el dedo medio de la base a la punta. Si por lo contrario, lo que se sufre es hipotensión (tensión o presión arterial baja), realizar este mismo masaje desde la punta, hasta la base del dedo.
Si lo que se padece son diarreas, realizar un masaje en el dedo índice desde su base hasta la punta. Y si se padece de estreñimiento realizar este mismo masaje, pero desde la punta hasta la base.
No olvidar tanto en los problemas de tensión arterial, como el de estreñimiento o diarrea, que además se deberá de trabajar los puntos específicos indicados en los mapas de las manos.
Por último os explicaré que los meridianos, como hemos hablado anteriormente, son conductos de energías que recorren el cuerpo y rigen cada una de sus funciones básicas y necesarias, y por lo tanto, ayudan a controlar circulación, respiración, y todo el resto de funciones y órganos.
Por lo tanto, sería positivo que observarais cada una de vuestras pequeñas disfunciones (en relación a los meridianos en manos que os facilito en la siguiente figura), y os acostumbrarais a realizar alguna postura sencilla que ayudara al buen funcionamiento de éste.
Un buen ejemplo, sería rodear el dedo meñique de una mano con los dedos de la otra cuando vemos la tele. Esto ayudará al corazón, y se podrá notar con algo de tiempo mejora en la memoria.
Otro ejemplo, si se es propenso a ponerse enfermo, o se suele sentir frío con frecuencia, rodear de la misma forma el dedo anular.

digitopresion
Otras zonas :
1. Fortalece el sistema inmunológico.
2. Disminuye el insomnio, dolores de cabeza y los problemas de apetito, provocados por la ira o el mal humor
3. Para los dolores menstruales
4. Reduce los dolores:
a) de las cervicales,
b) de la caja toráxica,
c) de la zona lumbar.
5 y 6 Activa los riñones y la vejiga
7. Alivia los cólicos y la tensión pre-menstrual y el excesivo sangrado
8. Atenua las alergias, los resfriados y la sinusitis y el catarro.
9. Atenua las crisis de pánico, palpitaciones, ansiedad.
10. Disminuye el insomnio, los dolores de cabeza, causados por las preocupaciones
11. Disminuye el insomnio, los dolores de cabeza, causados por las preocupaciones
12.y 13. Suaviza los cólicos intestinales.
14- Disminuye la retención de líquidos.

viernes, 20 de mayo de 2016

reglas para vivir con plena armonía

según Dalai Lama 

Es así como este líder religioso y también espiritual cuenta con reglas para vivir en completa armonía, las que pasamos a revisar a continuación.
1. Respeto a ti mismo, a los demás y también responsabilidad por todas tus acciones.
2. Grandes amores y grandes logros conllevan a grandes riesgos. Los riesgos hacen que cada situación importante sea distinta. Sepárate del resto y toma riesgos. Mientras tomas riesgos acuérdate de disfrutar cuando lo hagas.
3. Si pierdes intenta aprender la lección o si no estarás condenado a repetir e mismo error. El éxito puede ser el resultado de muchos fracasos.
4. No conseguir lo que deseas puede ser un golpe de buena suerte, pues no siempre lo que deseas en necesariamente o mejor para ti.
5. Aprende las reglas y a cómo romperlas, pues las reglas se hicieron para ser quebrantadas, sólo que hay que saber hacer aquello, ya que al cumplirás siempre te esclavizas.
6. Nunca dejes que una pelea destruya una gran amistad.
7. Cuando te des cuenta de que cometiste un error trata de hacer algo para remediarlo de manera inmediata. Pedir perdón y asumir la culpabilidad mostrará lo fuerte de tu carácter.
8. Pasa un momento de día solo, para reflexionar de tu vida, de tu presente y también para ver qué quieres a futuro.
9. Ábrete al cambio y a todo lo que eso conlleva, pero ten claro y nunca te alejes de los que son tus valores y tus creencias, a menos que te des cuentas de que estas últimas estaban equivocadas.
10. A veces el silencio es la mejor respuesta a una compleja pregunta. Esto permite que las emociones no se apoderen de ti a la hora de responder y tomar un tiempo para poder reflexionar.
11. Vive una vida buena y honorable, pues cuando seas viejo recordarás lo que has hecho, tendrás que vivir con lo que has hecho.
12. Ten una atmósfera amorosa en tu entorno, pues ese será el cimiento de tu vida. Esta regla es difícil de manejarla, pero puedes ayudar demostrándole amor a tu familia.
13. Una discusión familiar es un punto de debate, el cual no merece traer a colación rencillas del pasado, pues eso puede traer dolor y no la solución.
14. Comparte tu conocimiento, puso es una forma de inmortalidad ante la sociedad.
15. Cuida el planeta en que vivimos, pues destruirlo es lo mismo que hacerte daño a ti mismo.
16. Una vez al año, o más si es que puedes, viaja a un lugar donde nunca hayas estado antes.
17. Recuerda que la mejore relación es la donde el amor del uno hacia al otro es más grande que la necesidad que existe entre ellos.
18. Juzga tu éxito de acuerdo a lo que tuviste que dejar de lado para poder conseguir esa meta."
FUENTE:EL RINCON DEL TIBET


sábado, 14 de mayo de 2016

personas mentalmente fuertes


Seguramente has identificado alguna vez a personas mentalmente fuertes y otras mentalmente débiles, ¿verdad? Pero… ¿te has preguntado alguna vez qué quiere decir esto, realmente? Una persona mentalmente fuerte es, por ejemplo, aquella que no se deja influenciar por los demás, que sabe cómo es y que está orgullosa de su personalidad. Una persona mentalmente fuerte se conoce y no permite que los demás la cambien.
Quizás no sepas si eres una persona fuerte o no, o quizás estés buscando la forma de serlo. Hoy sabrás qué 10 cosas hacen las personas que son mentalmente fuertes. Esperamos que te ayuden a conseguir ser ¡muy fuerte!
Recuerda que los robles más fuertes crecen con el viento en contra

1. Saben decir “no”

Algo muy difícil para muchos, pues nos han enseñado que siempre debemos decir “sí”, de otra manera seremos considerados personas maleducadas e incluso poco simpáticas. Nuestro afán de aceptación nos convierte en únicos decidores del “sí”.
Debes aprender que decir “no” no es algo negativo, pues tienes todo el derecho a negarte a hacer o admitir algo que no consideras de tu agrado. Cuesta decir “no”, ¿qué tal si empiezas hoy mismo a negarte a hacer aquello que no quieres hacer?

2. Abrazan el fracaso

personas-mentalmente-fuertes2
Las personas mentalmente fuertes saben que todo fracaso conlleva una experiencia, y que cada experiencia es una nueva forma de saber qué hemos hecho bien, qué hemos hecho mal y qué debo hacer ahora para avanzar.
Sin fracaso no hay éxitosin fracaso nos estancamos, sin fracaso podemos confiarnos y al llegar a la meta ver que todo lo que hemos hecho estaba mal o no nos ha sido todo lo satisfactorio que nos gustaría.
A veces el éxito se viste del fracaso más profundo. No te lamentes antes de tiempo. Ten confianza

3. Su felicidad no depende de los demás

Creemos que para ser felices, los demás deben de serlo o, en definitiva, nuestra felicidad siempre está a merced de los demás. Este es un grave error. Tu felicidad es solo tuya, si permites que dependa de los demás te verás inmerso en un vaivén de emociones que no harán más que hacerte sentir infeliz y frustrado. La felicidad está en ti. ¿Aún no la ves? Búscala…

4. Sacan de lo negativo algo positivo

niño-bajo-la-lluvia
No hay que dramatizar, pues en esta vida siempre le damos más importancia a todas aquellas cosas que nos suceden negativamente. Pero, ¿en verdad son negativas? Las personas mentalmente fuertes saben que de absolutamente todo lo negativo siempre se puede sacar algo positivo. Ese algo está ahí, pero tú no puedes verlo. Abre los ojos, de lo negativo se aprende, se avanza…
Para ver el arco iris, primero debes soportar la lluvia

5. Se enfrentan al miedo

Porque saben que es una emoción más, pero que si dejas que te invada te paraliza. Por eso, las personas mentalmente fuertes se enfrentan al miedo y lo utilizan a su favor. Usan ese miedo para enfrentarse y superarse en todos aquellos aspectos que temen, ¡se ponen a prueba! Así se hacen fuertes, así se hacen mentalmente poderosos.

6. Son emocionalmente inteligentes

pareja-feliz-en-un-banco-representando-a-las-personas-mentalmente-fuertes
Son pocas las personas que son emocionalmente inteligentes, pues comprenden e identifican las emociones, algo tremendamente difícil. Además, son personas con una alta capacidad de empatía. ¿Tú sabes controlar tus emociones? ¿Sabes identificarlas y utilizarlas a tu favor? Si es así, quizás seas emocionalmente inteligente.
Las personas emocionalmente inteligentes saben exteriorizar sus emociones

7. Confían en sus posibilidades

Somos humanos y en cualquier momento nuestra confianza puede verse quebrada o puesta en duda. ¿Estamos seguros que podemos hacer eso que queríamos?, ¿podemos hacerlo? Las personas emocionalmente inteligentes confían en todo momento en ellas mismas y no permiten que nada eche por tierra esa confianza. La seguridad en uno mismo es importante si queremos ser fuertes.

8. Neutralizan a las personas tóxicas

mujer-con-juego-en-las-manos-recordando-las-burlas
Las personas tóxicas nos rodean y, en ocasiones, provocan en nosotros una transformación a algo que en realidad no queremos ser. Si eres fuerte emocionalmente sabrás cómo neutralizar a las personas tóxicas.
Tan solo te hace falta confianza en ti mismo, la fuerza y el orgullo necesario para alejarte de ellas y para hacerles frente si es preciso. No te dejes llevar por ellas por las personas tóxicas. La oscuridad y la negatividad nunca ha sido un lugar donde a alguien le guste estar.
Algunas personas son como las nubes, cuando desaparecen
el día se vuelve más brillante

9. Aceptan los cambios

Porque en ocasiones tememos a los cambios, salir de nuestra zona de confort ¡nos da miedo! Pero las personas fuertes emocionalmente saben que todo cambio es bueno. Elimina de tu mente el dicho “es mejor malo conocido que peor por conocer” porque todo cambio significará algo bueno. Tan solo debes verlo. Abre tus ojos, acepta los cambios… acepta ser una persona mentalmente fuerte.

10. Saben que el mundo no les debe nada

En ocasiones creemos que el mundo nos debe cosas, que si hacemos cosas buenas nos tienen que pasar cosas buenas. No des nada por sentado, tampoco desees demasiado. Mira a tu alrededor, ¿qué tienes?Alégrate por lo que posees ahora, aprécialo, dále valor… Ahí encontrarás la verdadera felicidad y la fortaleza necesaria que tanto estabas buscando.
En ocasiones creemos que no tenemos nada, pero eso es solo porque no sabemos mirar ni apreciar lo que tenemos de forma más cercana

Tras estas 10 cosas que hacen las personas mentalmente fuertes, ¿te identificas con ellas? Si es así, ¡enhorabuena! y si no… ¡ya sabes lo que tienes que hacer! Empieza a cambiar tu visión sobre las cosas, sobre el mundo, sobre tu realidad… La vida está llena de cosas maravillosas y tú eres mentalmente fuerte, solo que aún no has sacado tu verdadera fortaleza.
FUENTE: El RINCON DEL TIBET